Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Postres. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Postres. Mostrar tots els missatges

21 de desembre del 2008

FLAN DE JOSETXU




Esta es la imagen de un flan perfecto. Porque es el que hace Josetxu (siguiendo la receta de su madre), y lo clava!

INGREDIENTES: (para un flan de 4-5 raciones)

- 6 cucharadas soperas de azúcar (3 son para quemar)
- 3 huevos
- 2 vasos grandes de leche
- Agua para el caramelo (1 cucharada)

ELABORACIÓN:

Hacer hervir el azúcar con una cucharada de agua: cuando esté oscurito, ponerlo y repartirlo por el fondo de la flanera.

Mezclar los huevos, con la leche, y el azúcar que queda. Colarlo con un colador de infusiones dentro de la flanera.

Cocer-lo, durante 20 minutos al baño maría (si es en olla exprés, contamos los 20 minutos a partir de que empiece a sacar vapor.

23 de novembre del 2008

FORÊT NOIRE

Esta, es la tarta "fetiche" de la tía de José (Teresa), de la que ya os he hablado en otras ocasiones como la gran cocinera que es.





INGREDIENTES:




- 1 bizcocho (puede ser de chocolate, si se prefiere)




- Mermelada de cereza




- Nata




- Azúcar




- Vainilla




- Cerezar confitadas




- Chocolate negro







ELABORACIÓN:




Cortar el bizcocho en 3 partes a lo largo.




En la capa de abajo, poner mermelada y cubrir con otra parte de bizcocho. Añadir la nata, montada con azúcar y vainilla (hacer mucha: luego hay que cubrir la tarta!).




Tapar y cubrir la tarta con la nata, espolvorear con las virutas de chocolate negro, y adornar con más nata y las cerezas confitadas. Reposar en la nevera.




Nota tastaolletes: yo emborraché el bizcocho con un poco de kirch y azúcar reducido, y le daba un toque bastante bueno.

2 de novembre del 2008

LES CRÊPES DE YOLANDE (ET FLORENCE!)


Florence, Yolande y su marido, son los vecinos de mis padres en Agosto, y unas excelentes personas. Y tienen una gran mano por la cocina!

La última delicia que les dejaron probar, son esas crêpes, deliciosas, que cociné el domingo pasado siguiendo al pié de la letra sus indicaciones.

INGREDIENTES (para unas 15 crêpes):

- 300 grs. de harina
- 60 grs. de mantequilla para la masa + unos 50 grs. para la cocción
- 60 grs. de azúcar
- 4 huevos
- entre 1/4 y 1/2 litro de leche (yo le añadí el 1/2 litro).
- Piel de un limón rallado
- 2 cucharadas soperas de ron


ELABORACIÓN:

Mezclar todo con el batidor y dejar reposar unas 2 horas.

Untar una sartén con mantequilla y añadir un cucharón de la mezcla. Cocer por los dos lados.

Servir con azúcar y un chorritín de Grand Marnier (así está delicioso!), hacer tres pliegues y a comer!

26 de setembre del 2008

TARTA DE MANZANA "ENGRUNADA"


Esta tarta, es de esas que marcan un antes y un después en tu vida... una tarta de manzana, terriblemente deliciosa, a la que os prometo que la foto, no le hace justicia.



Es del libro "Cuinar és senzill"(Cocinar es fácil) de Montserrat Seguí, aunque yo lo por primera vez en El Café de Nit, un blog que os recomiendo fervientemente visitar: porque realmente, es como estar tomando un café, por la noche, en algún sitio muy acogedor y familiar.



INGREDIENTES:

- 300 grs. harina
- 2 cucharadas de levadura en polvo
- 140 grs. de mantequilla
- 1 huevo
- 125 grs. de azúcar
- 1/2 cucharada de vainilla en polvo
- 2 manzanas grandes
- 1 limón
- 100 grs. de nueces
- 50 grs. de pasas de corinto
- azúcar glass (para decorar)


ELABORACIÓN:

Precalentar el horno a 200º (horno sin el gratinador puesto).

Mezclar la harina con la levadura, el huevo, la mantequilla reblandecida, 100 grs. del azúcar i la vainilla (mezclar primero con un tenedor, y luego con las manos). Tiene que quedar una masa muy pesada, y poco flexible.

En un molde, poner 3/4 partes de la masa. Rallar la piel del limón.

Poner 1 manzana rallada, la mitad de lo que queda de azúcar, la mitad de ralladura de limón, la mitad de nueces machacadas ligeramente y todas las pasas. Hacer una segunda capa con lo mismo (menos las pasas, que ya las hemos gastado).

Poner, a pellizquitos, la masa sobrante encima del relleno.

Cocinar, a 200º unos 50 minutos. Decorar con azúcar glass... y comerrr!

21 de setembre del 2008

BROWNIE de Paloma: Happy Birthday to me!


Desde luego... cuando me ocurren cosas como esta (postear sobre la tarta de mi cumpleaños, que se celebró hace bastante más de dos meses), me doy cuenta de que me he tomado unas vacaciones algo demasiado largas.

Aquí tenéis mi tarta:



La receta es de mi amiga y gran cocinera Paloma... lo del Brownie, es su gran especialidad, y aunque en el trabajo todas lo hemos intentado con su receta... nadie la borda como ella!

En esta ocasión y a falta de nueces, yo lo hice con platano no demasiado maduro cortado a rodajas de 1 cm. aprox.

Os dejo la receta original:


INGREDIENTES: (para 6 pax)

- 200 grs. de chocolate negro de cobertura (puedes utilizar de la Nestlé de toda la vida, aunque yo alguna vez lo he hecho con la de 70% y está muy bueno).

- 50 grs. de harina

- 150 grs. de azúcar

- 150 grs. de mantequilla

- 4 huevos

- 75 grs. de nueces



ELABORACIÓN:

Fundir el chocolate con la mantequilla a fuego lento. Apagar el fuego y añadir el azúcar. Remover hasta que quede integrado en la crema.

Añadir los huevos, de uno en uno y removiendo bien cada vez. Añadir la harina y por último las nueces.

Poner todo en un molde untado con mantequilla, y meter en el horno, precalentado, a 180º durante 25 minutos.

Por dentro, tiene que quedar algo deshecho, y está muy bueno templado.

Para presentarlo, espolvorear con azúcar glass.


Nota Tastaolletes: no sería justo, hablar de mi cumpleaños, y de los brownies, sin mencionar el Brownie-rápido de Roser... es una versión para microondas, con la que me obsequió en la cena sorpresa que me organizaron. Tengo la receta. Solo me queda practicar, y os la colgaré por aquí!

31 de maig del 2008

CUAJADA DE GALLETAS MARIA


Como sospecho que proximamente y por prescripción médica voy a tener que empezar a colgar SOLO recetas saludables, aquí tenéis esta estupenda Cuajada para ir diciendo "hasta pronto" a las guarreridas dulces a las que últimamente nos estábamos acostumbrando a desayunar o tomar de postre los fines de semana.


Además, para los fanáticos de las galletas maría (descubrí esta pasión oculta en Patxi el día que se inventaron los yogures Danone de galleta), os encantará.



La receta, es sacada del maravilloso blog de postres de Gemma: toda una maestra en el arte del dulce.

INGREDIENTES: (para 8 cuajadas)

- 1 l. de leche desnatada - soy casi intolerante a la lactosa

- 1/2 paquete de galletas María

- 100 grs. de azúcar

- 1 sobre de cuajada Royal

- 3 cucharadas de caramelo líquido

ELABORACIÓN:

Triturar las galletas hasta que queden finas. Mezclar todos los ingredientes y calentar al fuego.

Cuando empiece a hervir, retirar del fuego unos segundos y volver a calentar, hasta que vuelva a hervir.

Triturar con el túrmix y repartir en los moldes de yoghourt.

Reservar en la nevera hasta que cuaje.

6 de maig del 2008

FRECCIA DEL SUD AL LIMONCELLO

Antes que nada, hacerle una efusiva ola a Cannella de la Zuccheriera, de cuyo blog de postres, saqué esta estupenda y rica, rica, rica, recetica.

También confirmar que:
1. He tardado media hora en escoger la foto para colgar, porque NINGUNA llegaba ni a aproximarse a plasmar lo sumamente tierno y delicioso que estaba el bizcocho.
2. Se me había terminado el azúcar glass para decorar.
3. Mis invitados repitieron, y repitieron, y repitieron (mi hermano, entre ellos, es un absoluto fan del Limoncello, así que la tarta se la dediqué).
4. La botella era nueva.

Abstenerse los comentarios sobre el enfoque de la cámara después de leer el punto 4 de las confirmaciones (amén).

Y aquí la receta:

INGREDIENTES:

- 200 grs. de azúcar
- 200 grs. de harina de almendra
- 6 cucharadas de harina
- una pizca de sal
- 3 huevos
- 1 sobre de levadura en polvo tipo Royal
- 1/2 vaso de los de agua, de Limoncello

ELABORACIÓN:

Separar las yemas de las claras, y batir las yemas con el azúcar hasta blanquearlas. Añadir las harinas y la levadura, y por último el Limoncello.
Batir las claras con la sal al punto de nieve y añadir con cuidado a la mezcla anterior.
Hornear en un molde engrasado a 180 grados unos 30' (los últimos 10' con el grill encendido).
Nota Tastaolletes: la proxima receta, y bajo petición de my brother, añadiré la ralladura de un limón, y usaré 3/4 de vaso con licor en lugar de 1/2 (ole, ole, borrachillo en lugar de bizcochillo!)

4 de maig del 2008

TARTA DE CUAJADA Y FRAMBUESA



Esta es una de esas recetas de "fondo de armario".

Hace ya años que la preparo, y es una receta que Mireia Carbó dio en el programa "La Bona Vida".




INGREDIENTES:


- 150 grs. de galleta maria
- 1 cucharada de azúcar (para la base)
- 3 cucharadas de azúcar (para la cuajada)
- 4 láminas de gelatina transparente
- 100 grs. de mantequilla
- 2 sobres de cuajada
- Mermelada de Frambuesa
- 1/2 l. de leche
- 1/2 l. de nata líquida
- Chocolate del 70%cacao


ELABORACIÓN:


Picar las galletas con el túrmix y mezclar con la mantequilla fundida y el azúcar. Poner en un molde desmontable con la base del revés (y papel de horno), y cocinar 5-10 minutos a horno medio.


Disolver los sobres de cuajada en un poco de leche fría. El resto de leche fría y nata, lo calentaremos al fuego. Hervir, y añadir los sobres de cuajada y el azúcar. Enfriar un poco y poner encima de la base de galleta. Reposar en la nevera 1/2 día aproximadamente.


Remojar la gelatina, escurrirla y añadir a la mermelada caliente.
Enfriar un poco la mermelada y cubrir la tarta. Reposar en la nevera unas horas.

Decorar con virutas de chocolate.

3 d’abril del 2008

TARTA SACHER o SACHERTORTE

Esta, es una de las primeras recetas que tengo en mi libreta de recetillas. La conseguí gracias a una Austríaca, Marika, con quién practicaba inglés por Internet, hace ya como 8 años.

Como el mito que es, tiene su propia historia, y un sabor delicioso, con un dulce moderado, y una dosis de chocolate capaz de curar depresiones. De un día para otro, mucho mejor.


INGREDIENTES:

- 130 grs. de mantequilla

- 120 grs. de azúcar en polvo

- Vainilla (esencia)

- 6 huevos

- 330 grs. de chocolate de cobertura (mejor si es del 70%)

- 110 grs. de azúcar normal

- 130 grs. de harina

- Mermelada de Albaricoque



ELABORACIÓN:


Calentar un poco la mantequilla y remover con azúcar en polvo y vainilla, hasta que quede espumoso. Añadir las yemas de los huevos una a una, y añadir 110 grs. de chocolate previamente fundido. Remover bien.

Batir las claras a punto de nieve i mezclarla con la crema de antes. Añadir la harina tamizada. (tenéis que envolver muy suavemente, para que no bajen las claras).

Hornear a 170º, dejando el horno un poco abierto los primeros 12-15 minutos y luego cerrado (1 hora en total).

Cuando esté frío, cubrir con la mermelada un poco caliente (yo también suelo partirlo por la mitad, y rellenar la tarta con mermelada, y con resto de chocolate glaseada con el azúcar (220 grs).

Se puede servir con nata montada, o, (y esto ya es cosecha propia) adornado con albaricoques secos o orejones.

25 de març del 2008

SantiPatxis: CREMA CATALANA

Para San José, Sant Josep, o Santi Patxis, y justo antes de vacaciones, me trabajé una receta de las bisabuelas (lo digo en plural, porque no sé de cuál de ellas es esta receta... tendré que sondear a mi madre al respecto): la Crema Catalana.

Éste, es el plato favoritisisssimo de Josetxu (y el postre típico para Sant Josep), así que no pude (ni se me ocurrió) decir que no.

Hay que decir que, después de este post, vendrá uno con las vacaciones: con mucha ostra, mucho libro en francés (al final aprenderé a hablarlo y todo) y algo de Crème Brulée (casi lo mismo que la Crema Catalana). Y por supuesto, una ENORME alabanza a la cocina Francesa (o francocatalana por las similitudes que hay en el Sur (o Norte de)).

En fin, que aquí os dejo la recetica:

INGREDIENTES: (4 cazuelas individuales)
- 1/2 litro de leche
- 150 grs. de azúcar
- 5 yemas de huevo
- 30 grs. de almidón
- 2 pieles de limón
- 1 rama de canela
- Azúcar para quemar

ELABORACIÓN:

Mezclar las yemas con el azúcar.

Hervir la leche con la canela y el limón, y justo en el punto de ebullición retirar del fuego y mezclar poco a poco con las yemas y el azúcar.

Pasarlo por un tamiz o colador fino y poner al fuego mezclando de vez en cuando. Añadir el almidón disuelto en agua o leche. Mezclar hasta que adquiera la consistencia deseada (con el almidón, que puede sustituirse en caso de máxima necesidad, por Maizena, es muy rápido). Retirar del fuego.

Ya frío, espolvorear con el azúcar y quemar con una pala de hierro.


Espero que os guste, tanto como a Josetxu!!!

17 de febrer del 2008

PÀ DE PESSIC DE VIC (Versión Sencilla) - HEMC 19

Para mi aportación este mes a "Hecho en Mi Cocina", os presento un clásico catalán, en su versión más senzilla.

hemc 19 - bizcocho

En otros sitios, se puede llamar a este bizcocho base, nombres como Bollo Mimón, o Genoise.

Me he inclinado por esta receta por ser la más básica... a partir de aquí, se puede jugar lo que se quiera con él: añadirle raspa de piel de naranja o limón, sustituir uno de los huevos por mantequilla, cambiar parte de la harina por fécula de patata, ponerle cobertura, relleno... lo cierto, es que para mí, lo maravilloso de esta receta, es que, con solo estos ingredientes, y buena mano, se consigue una textura deliciosamente blanda, y un sabor rico, que no necesita de muchos ornamentos.

Aquí os dejo mi versión del "Pà de Pessic de Vic", encontrada ya hace tiempo en Les meves Receptes.




INGREDIENTES:

- 6 huevos pequeños
- 125 grs. de azúcar
- 125 grs de harina
- 1 cucharaita pequeña de levadura en polvo
- Azúcar glass


ELABORACIÓN:
Separar las yemas de las claras. Blanquear con las varillas las yemas con el azúcar hasta que quede consistencia cremosa, casi de mantequilla. Añadir la harina y la levadura tamizada.
Añadir las claras batidas a punto de nieve, mezclando con suavidad para que no bajen su volumen.
Poner en el horno a 170º precalentado (arriba y abajo) durante unos 30 minutos. Servir espolvoreado de azúcar glass, y acompañado de un cafetito con leche o chocolate caliente.

7 de febrer del 2008

Restaurante Keko (oh, my Lychees...!)


Últimamente, hemos hecho un descubrimiento que pone bastante equilibrio en nuestra vida familiar.


Yo, una fan declarada del Sushi, y a la vez una maniática de tomo y lomo en lo que a su procedencia se refiere, y Josetxu, que si puede, le hace una "finta" al Sushi, o "pasa palabra" y va directamente al "alós tles delisias".


Y yo, que no soporto verle sufrir, tengo nuevo y agradecido restaurante en cartera: se trata del Restaurante KEKO, un restaurante asiático (donde puedes comer desde un sushi a unos rollitos de primavera), muy casero, el local, sin demasiadas alegorías orientales (alguna no puede faltar, que uno no es de piedra, y la tierra tira mucho; pero se respira un ambiente agradable y en parte casero), y sobretodo con elaboraciones de calidad.


Sirven a domicilio (muy importante), y cuentan con carta China, Tailandesa y Japonesa y hasta con una mesa de Tatami (eso en el local, no te la traen a casa).


Se trata de un restaurante sin más pretensiones que ofrecer lo que dan: comida de calidad para quién le gusta degustar de un menú Oriental no fast- food (o solo un poco), y a un precio relativamente asequible.

RESTAURANTE KEKO

C. Valéncia, 402

BARCELONA

Tel.: 93 459 32 18


Este sábado, tocó cena de tropa en casa, y hicimos macro pedido: de regalo, el postre, la lata de Lychees que preside y despide este post.

3 de febrer del 2008

FIYUELAS DE FERRERAS (y de Carnaval)

Este ha sido uno de esos fines de semana muy productivos (en lo que a cocina se refiere). Mi "fondo de armario" de fotos, ha aumentado considerablemente y no veo el momento de empezar con el trabajo.


Por las fechas que son, y para no llegar tarde (este año, Carnaval ha caído muy muy prontito), aquí tenéis una receta típica de Ferreras (y la sorpresa de desayuno para Josetxu este sábado), ya sea de postre o desayuno: una bomba calórica de esas que te dejan "tieso" para todo el día. Es muy fácil de preparar, y tiene claras connotaciones de esas recetas que no han superado la "postguerra", y se han quedado con lo que había en aquel momento... alimentos básicos que combinados de diferentes formas, daban pié a un alimento de subsistencia (pan) o un capricho que que hacía las delicias de mayores y pequeños.


Recetas parecidas, hay por casi todas las comunidades de España y Portugal: en Galicia y Portugal las Filloas, todo León las Orejas de Carnaval (las Fiyuelas son una especie de crepe con leche), en Lleida, en Tarragona las Orelletes de Carnestoltes....


Nombres he encontrado a trillones, pero todos suenan igual o parecido: FIYUELAS, FIGÜELAS, FIGUELAS, FIHUELAS, FRIXUELOS, FAYUELAS, FILLUELAS, OREJAS DE CARNAVAL, ORELLETES DE CARNESTOLTES, y componentes bases parecidos a mi receta completa. A la mayoría de ellos, se les añade algo de "alegría" con algún chorrito de anís, o algún extra en su elaboración, como por ejemplo huevos o algo de leche (poca, para hacer la masa más amorosa).


Las mías, que són las que mi suegra nos prepara, son más sencillas: con un poco de Masa de Pan (esta semana colgaré una receta muy sencilla y agradecida que tengo) y azúcar o miel para los que les guste, y aceite para freír... voilá, postre o desayuno de primera!


Fiyuelas recién amasadas/Friéndose en aceite bien caliente/Listas para comer



14 de gener del 2008

TATIN DE PERA

Gràcies, Starbase, per la teva suggerència al meu post!


Aquí está el resultado, delicioso!


Para la receta, copiad la de Tarte-Tatin, y cambiar las manzanas por las peras... incluso, en contra de lo que algunos considerarían inadmisible (y si, va con segundas), me atrevería a mezclar peras con manzanas (o criticaban lo de mezclarlas entre sí?).



29 de desembre del 2007

COPA DE TURRÓ DE XIXONA


(Pendiente y en breve... foto de la criatura)

ya ha llegado la foto!!


Esta receta me la pasó mi amiga Rosita... parece ser que entre Maite y Rosita, me han montado la cena de navidad! Si es que me saco un sobresueldo cultural (o gastrocultural) del trabajo, que ya querrían muchos!




INGREDIENTES: (para 5 copas justas)




- 250 grs. de turrón de Jijona


- 150 grs. de leche


- 300 grs. de chocolate


- 2 yoghourts




ELABORACIÓN:




Triturar el turrón con la leche hasta que la mezcla tenga una textura cremosa.




Fundir el chocolate y añadir agua hasta lograr un chocolate líquido.




Montar la copa haciendo tres capas: una de turrón, la siguiente de yoghourt y la última, la salsa de chocolate.

14 de desembre del 2007

FLAN PATISSIER AUX OEUFS (SANS PATE)

Hoy os voy a hablar de dos versiones para preparar esta delicia francesa: ambas, muy sencillitas, especialmente la primera.


La versión "Alsa" , que me descubrió tía Teresa. La preparación, como la de tantos preparados, es muy básica y rápida: se lleva 1,5 l. de leche a ebullición, se le añade un sobre de preparado, un chorrito de ponche caballero, coñac, o lo que tengáis a mano, y directo al horno, 25 minutos a 210º.


Todavía no he logrado encontrar el preparado en este lado de la frontera, así que, "navegando por la red", encontré una receta con resultados excelentes, en "Mes Petits Plats".


Para la receta "con pate", simplemente, enmoldar una hoja de pasta brisé y verter el preparado para la tarta encima (el flan patissier tradicional es con masa, pero a mi me gusta sin).
Aquí tenéis la receta, a la que he añadido mi toquecillo y un par de comentarios.


INGREDIENTES:
- 3 huevos
- 100 grs. azúcar
- 75 grs. de harina (o maizena)
- 30 cl. leche
- 20 cl. nata líquida
- mantequilla para untar el molde
- Vainilla líquida (3 cucharaditas de café)
- Chorrito de ponche, o coñac, o cointreau (...)

ELABORACIÓN:
Calentar el horno a 200º.
Fundir la mantequilla en el molde con el que se va a cocinar el flan (2 minutos en el horno).
En un bol, mezclar los huevos y el azúcar. Añadir la harina y la vainilla.
Mezclar muy bien, hasta que quede una pasta fina.
Llevar a ebullición la leche y la nata, y unir a la pasta, mezclando hasta unificar toda la masa.
Enmoldar y meter en el horno 30 minutos (el flan tiene que estar cuajado y la superficie tostadita).

10 de desembre del 2007

PASTISSETS DE POMA...

... porque no me suena igual, y no sé porqué eso de "pastelillos de manzana"!



Esta me parece una de las recetas más fáciles y versátiles de las que han caído en mis manos últimamente... tengo que decir, que, es ideal para los que los postres no nos gustan demasiado dulces (solo lo justo), y vamos cortos de tiempo.

Todavía no he investigado, pero me temo que, estarán tan deliciosos con manzana como rellenos de plátano con virutas de chocolate, higos con nueces (y algo de queso fresco o requesón??). En fin... ahí os la dejo. Ser creativos, y pensad en alternativas de relleno... y de paso, contármelo!


INGREDIENTES: (para 4 pastissets)

- 2 manzanas golden
- 2 cucharadas de pasas (remojadas en licor, conyac...)
- 2 cucharadas pequeñas de canela en polvo
- 1 cucharada de mantequilla
- 2 cucharadas de azúcar
- 8 obleas de hacer empanadillas
- 1 huevo
- azúcar moreno


ELABORACIÓN:

Pelar y cortar a dados chiquitines las manzanas.

Deshacer la mantequilla y el azúcar en una sartén, saltear los dados de manzana, las pasas y la canela.

Poner el relleno en medio de 4 de las obleas, pintar los bordes de huevo batido, tapar con otra oblea apretando ligeramente los márgenes.

Pintar con huevo batido y espolvorear con azúcar moreno. Cocer unos 15 minutos al horno (horno y grill) a unos 180-200 grados.

Se pueden tomar frías o calientes, y son bastante ligeras.

Espero que os gusten!

3 de desembre del 2007

ORANGETTES




Pocas veces voy a decir esto.... pero esta receta LA TENÉIS QUE PROBAR! A mí, me ha definitivamente, abierto el paladar y la mente a nuevas y ricas, ricas, ricas, nuevas recetas.




Solo puedo decir GRACIAS, Part Time Cook, por hacer esta aportación en mi vida, gracias, gracias, gracias.




Aprovecho también para recomendaros un blog, Orangette, al que me he aficionado últimamente, un gastroblog muy personal, y muy didáctico.




Bueno, bueno, una recomendación más antes de soltar la receta: las Orangettes, están mil veces más ricas, después de un par o tres de días de reposo en la nevera.




INGREDIENTES:




- 4 Naranjas (de mesa)


- 120 ml. de agua


- 120 grs. de azúcar


- 350-400 grs. de chocolate de cobertura (para mi gusto, cuando mayor porcentaje de cacao, tanto mejor).


- Agua para los dos hervores.




ELABORACIÓN:




Pelar las naranjas y cortar en juliana la piel (digamos que una juliana de unos 3-4 mm).




Hervir durante 5-7 minutos en agua (suficiente para que cubra de sobras las pieles). Retirar y volver a hervir (esto creo que se hace para quitar el amargor de la piel).




Disolver los 120 grs. de azúcar en 120 ml. de agua, sin que ésta hierva (no hay que hacer caramelo, ir disolviendo a fuego muy, muy flojito). Añadir las pieles y tapar la cacerola. Dejar cocer exactamente 60 minutos Y SIN LEVANTAR LA TAPA, a fuego mínimo.




Dejar secar y enfriar las pieles en papel vegetal.




Derretir el chocolate y, de una en una con un tenedor, embadurnar bien las pieles. Dejar secar en papel vegetal.






La receta de Part Time, hace referencia a otra de SmittenKitchen, donde se recomienda el doble de agua y el doble de azúcar. Quizás algún día lo pruebe, pero reconozco que he quedado tan satisfecha con el resultado, que no sé si me voy a decidir. Os pongo otra foto que saqué a mis adoradas Orangettes... no han quedado favorecidas, pero me gusta la foto!
Y ahora... a disfrutar de las Orangettes!
Si quieres saber como aprovechar las naranjas que te han sobrado, haz clic AQUÍ

11 de novembre del 2007

TARTA DE QUESO CON BAILEYS



Esta receta la encontré en "La cuina de casa" , un gran blog de postres que os recomiendo visitar para encontrar inspiración...



Evidentemente, yo no tengo la maña en decoración de Gemma, pero todo es intentarlo...



Mi hermano Eduard, se ha declarado ya fan número uno de la tarta, que por cierto: sabe impresionante, pero recomiendo servir después de un ágape MUY ligero.





INGREDIENTES (por orden de uso):



- 150 grs. de galletas María

- 1 chorrito de Baileys

- 75 grs. de mantequilla pomada

- 1 paquete de 37 grs. de Maltesers

- 200 grs. de azúcar

- 500 grs. de queso cremoso (tipo Philadelphia)

- 4 huevos

- 1 cucharada de vainilla

- zumo de 1 limón

- 1 yoghourt natural

- 60 grs. harina

- 100 ml. Baileys





ELABORACIÓN:



Hacer la base de la tarta triturando las galletas, los maltessers, el chorrito de Baileys y la mantequilla, hasta que quede una masa homogénea. Empastar esta base en un molde de unos 24 cms. de diámetro.

Mezclar el queso con el azúcar, y añadir los huevos, la vainilla, el zumo de limón y el yoghourt sin dejar de batir. Añadir la harina tamizada y los 100 ml. de Baileys, y extender todo en el molde. Cocer al baño María al horno unos 45 minutos a unos 180º. Enfriar dentro del horno y más tarde en la nevera.

Servir bien frío, decorado con algún Maltesser o alguna mota de chocolate.


31 d’octubre del 2007

PERAS AL VINO DE LA MAMEN

Para empezar, y antes que mi madre me coja manía os aclaro unas cuantas cosas....
Primera: La Mamen es mi madre
Segunda: Mi madre no se llama Mamen, se llama Montserrat
Tercera: Sé lo que os he sumido en un mar de dudas, pero para no perder el ápice de misterio que tiene la historia, voy a dejar ahí las aclaraciones...

Bien, ahí va, la receta de Peras al Vino de la Mamen. Me indica, que es una receta "adaptada" de una que leyó en un libro, "Els 30 millors pastissos de l'àvia" (cuyas referencias encontraréis en el link): yo os cuelgo la versión de la Mamen, que es la que conozco y me gusta.

INGREDIENTES:

- 1 Pera Grande por persona o 2 Pequeñas (si es grande, partida por la mitad, sino, entera)
- 200 grs. azúcar
- Canela en rama
- 1/2 litro de vino tinto
- Nuez moscada

ELABORACIÓN:

Pelar las peras sin cortar el rabo y poner en un cazo con el vino, el azúcar, la canela y la nuez moscada.

Cocer unos 30 minutos bañando las peras, de vez en cuando con el vino con una cuchara.

Retirar las peras en una bandeja y poner el vino que no haya reducido por encima.

Servir frío.