Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris HEMC. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris HEMC. Mostrar tots els missatges

1 de desembre del 2008

CHANFAINA DE HERMINIA - Ferreras de Abajo - HEMC28 Matanza

hemc 28 - matanza

Hace ya meses, entre otras cosas, prometí colgar esta receta... HEMC me ha dado la ocasión perfecta para hacerlo. Bueno. Casi. Ya que esta, es una receta típica de matanza, pero no lleva cerdo.


Antes que nada, una introducción sobre este plato. Según me contó Herminia mientras lo cocinaba, este plato, se preparaba generalmente en días de matanza, y no para aprovechar los despojos del cerdo: se solía matar, para la comida de aquél día, un cordero (así es la Chanfaina de Extremadura o de Salamanca), o pollos (en casa de mi suegra, tengo entendido que siempre se hizo con pollos... ¿quizás en Zamora se hace así?), para atender y obsequiar a quién estuviera ayudando con la matanza, con un buen ágape. De hecho, este plato que os muestro y su receta, está cocinado solo con los despojos del cordero/pollo, aunque en su momento, se cocinó también con la carne, y incluso con patatas al estilo de un guisado.


Aquí os dejo, sin más, un par de fotos y la receta. Os puedo asegurar que está bien rica!

INGREDIENTES:

- Ajo
- Cebolla
- Menudos del pollo picados (hígado, corazón, criadillas, "pedrer" o "morzuela", sangre).
- Pimiento verde
- Tomate
- Apio
- Pimiento rojo
- Sal
- Pimentón
- Laurel
- Perejil
- Pan seco a dados
- Aceite de Oliva


ELABORACIÓN:


Antes que nada, hervir la sangre con sal (es para una mejor conserva).


Hacer un caldo con los "pedrers" y el apio.


Freír en aceite el ajo, la cebolla, y cuando esté ya un poco hecha, añadir los menudos picados (excepto los "pedrers", las criadillas y la sangre). Salar.


Añadir el pimiento verde y rojo y un tomate. Dejar ablandar.


Echar a la olla las criadillas (mejor enteras, si no queréis que se deshagan) y los "pedrers"picados, y aliñar con el pimentón.


A continuación, regarlo con un poco de caldo y la hoja de laurel, limpia y partida en dos.


Saltear en aceite y en una sartén a parte la sangre cortada en daditos y añadir al guisado, junto con el pan seco (que habremos pasado por la misma sartén que la sangre).


Dejar hacer chup-chup un rato con el perejil picado y rectificar de sal. Tiene que quedar con el aspecto un poco "deshecho" de la foto.

23 de setembre del 2008

BACALAO EN SALSA (HEMC 25) - Y minireportaje sobre mi cosecha urbana

hemc 25 - tomate




Para el HEMC de esta vez, una receta sencillita, de mi suegra, pero tiene que ser con "material de primera" o no será lo mismo...


Para hacer "bulto" y de paso hacer una de mis tareas pendientes, os hablaré de los tomatitos cherry's que mi jardinera me ha regalado y he podido disfrutar durante este verano.


INGREDIENTES:

- Lomos de bacalao desalado

- Harina

- Tomate fresco recién recogido de la huerta

- Pimiento fresco recién recogido de la huerta

- Ajito

- Pimentón rojo un pelín picante



ELABORACIÓN:

Rebozar los lomos de bacalao en harina, y freír hasta que doren ligeramente en aceite de oliva muy caliente.

En una cazuelita, calentar aceite, y freír los pimientos a tiras (sin que quede crujiente, el aceite tiene que estar sutilmente caliente, y dejarlo un ratito, que queden blanditos. Añadir el ajo a láminas, hasta que esté dorado, y rehogar media cucharadita de pimentón.

Aquí ya se puede añadir el tomate, y freír, hasta que pierda su jugo. Añadir un poco más de líquido, y cuando quede una salsita más o menos ligada, añadir el bacalao. Cocer unos minutos por cada lado, y servir. Riquísimo!

Por cierto, sal, solo hay que echar una pizca y si hace falta, a la salsa.

*************************************************************************************

Ahora os adjunto unas fotitos de los tomates cherry que este verano han amenizado mi terraza y mis ensaladas. Hay que contar que sus semillas provienen de unos tomates deliciosos de hace tres años. El año pasado los planté, y no dieron fruta, pero este año, han brotado espontáneamente decenas de tomateras, con lo que he tenido mi cosecha y he repartido plantitas entre mi familia:




17 de febrer del 2008

PÀ DE PESSIC DE VIC (Versión Sencilla) - HEMC 19

Para mi aportación este mes a "Hecho en Mi Cocina", os presento un clásico catalán, en su versión más senzilla.

hemc 19 - bizcocho

En otros sitios, se puede llamar a este bizcocho base, nombres como Bollo Mimón, o Genoise.

Me he inclinado por esta receta por ser la más básica... a partir de aquí, se puede jugar lo que se quiera con él: añadirle raspa de piel de naranja o limón, sustituir uno de los huevos por mantequilla, cambiar parte de la harina por fécula de patata, ponerle cobertura, relleno... lo cierto, es que para mí, lo maravilloso de esta receta, es que, con solo estos ingredientes, y buena mano, se consigue una textura deliciosamente blanda, y un sabor rico, que no necesita de muchos ornamentos.

Aquí os dejo mi versión del "Pà de Pessic de Vic", encontrada ya hace tiempo en Les meves Receptes.




INGREDIENTES:

- 6 huevos pequeños
- 125 grs. de azúcar
- 125 grs de harina
- 1 cucharaita pequeña de levadura en polvo
- Azúcar glass


ELABORACIÓN:
Separar las yemas de las claras. Blanquear con las varillas las yemas con el azúcar hasta que quede consistencia cremosa, casi de mantequilla. Añadir la harina y la levadura tamizada.
Añadir las claras batidas a punto de nieve, mezclando con suavidad para que no bajen su volumen.
Poner en el horno a 170º precalentado (arriba y abajo) durante unos 30 minutos. Servir espolvoreado de azúcar glass, y acompañado de un cafetito con leche o chocolate caliente.

20 de gener del 2008

CIGRONS AMB ESPINAQUES - GARBANZOS CON ESPINACAS - HEMC 18


Esta vez, mi aportación a "HEMC 18" es una receta familiar, de la "Mamen".
Para prepararla, yo utilizo garbanzo cocido, y comprado en tienda de legumbres (en Barcelona, son muy comunes, y en algunas venden legumbre de mucha calidad) como esta. Y el caldo, de cocerlas (te lo dan si lo pides).
Si no hay la opción de comprarlas recién hechas, toca hervir los garbanzos... y eso creo que quién más quien menos, ya lo sabe hacer. De todos modos, la opción "de tarro", también se puede usar, ya que al cocer un poco los garbanzos con lo demás, quedan sabrosos si no son de muy mala calidad.

hemc18 - legumbres


INGREDIENTES:

- Garbanzos cocidos

- Espinacas congeladas (o frescas)

- Ajo

- Cebolla

- Pimentón dulce

- Sal

- Aceite

ELABORACIÓN:

Sofreír los ajos enteros, con piel y con un golpe para que suelten más sabor.

Añadir la cebolla y pocharla. Añadir el pimentón y muy rápido, para que no amargue, mezclar y poner las espinacas. Ir deshaciéndolas si son congeladas, y si no lo son, añadir un poco de caldo.

Cuando estén las espinacas ya cocidas, añadir los garbanzos, casi cubrir con caldo (siempre se puede añadir más) y cocer un ratito para que cojan el sabor.

Rectificar de sal, y ya está.

17 de desembre del 2007

AMANIDA "DELS POLLOS" - HEMC 17



Esta riquííísima ensalada, con la que participo en el evento de este mes de HEMC, dedicado a los frutos secos, es un semi-plagio de una ensalada que comí a raudales durante mi post-adolescencia en "Els Pollos de Llull".

hemc 17 - frutos secos

Y porque digo semi-plagio? Pues bien, después de dejar gran parte de mis ahorros juveniles en cenas de fin de semana en este restaurante, nunca, jamás, nos dieron ni una pista sobre su "fórmula mágica"... según los camareros, porque ni ellos mismos la tenían.

Para los que leáis esto y vivís en Barcelona: no podéis dejar de comprar un pollo a l'ast algún domingo en este restaurante: son buenos, bonitos y baratos.


Aquí MI interpretación de la receta:


INGREDIENTES:


- Espinacas baby
- Cogollos de Tudela
- Nueces
- Avellanas tostadas
- Sal
- Aceite de Oliva Virgen Extra
- Miel
- Vinagre de Vino Blanco


ELABORACIÓN:


Poner la ensalada, muy limpia, en un cuenco.


Hacer una vinagreta calentando 10 segundos una cucharada de miel en el micro. Batirla con un tenedor o un mini-batidor (los modernos que lo tengáis - algún día tendré yo el mío propio), junto con un chorro MUY generoso de aceite (como de 6 veces la miel o más), y un chorrito no tan generoso de vinagre.


Salar la ensalada, añadir los frutos secos a la vinagreta y repartir por encima. Mezclar muy bien, pero con delicadeza para que no se roman las hojas, hasta que esté todo el verde untado.

15 d’octubre del 2007

PIMIENTOS DEL PIQUILLO RELLENOS DE BACALAO AL PIL-PIL (HEMC 16)














hemc16 - bacalao



Con esta receta, voy a osar participar por primera vez a HEMC... espero que os guste!


INGREDIENTES :


- Bacalao desalado

- Aceite Virgen de Oliva

- Ajos

- Guindilla

- Pimientos del Piquillo en Conserva






ELABORACIÓN:





Primero, hay que cocinar un bacalao al Pil-Pil. El Bacalao al Pil-Pil, es un poco como la Tortilla de Patata: todos la hacemos, en ninguna casa de la misma manera, pero en todas es la única, la original, y la tradicional, Tortilla de Patata.




Pues bien, para no ser desleal, porque es el que conozco y me encanta, y porque como mi suegra es de Bilbao y una gran cocinera, para mí es el tradicional, yo os pondré su receta, con algunos trucos para que sea más fácil y salga la salsita con su textura de forma asegurada.
Para empezar, calentaremos el aceite con un par de guindillas (eso ya depende al gusto de cada uno. A mí me gusta la cocina muy picante, pero reconozco que en el bacalao, esas dos guindillas, ni se notan). Cuando esté caliente, freír el ajito laminado (dependiendo de la cantidad de bacalao, yo para dos personas, suelo poner un ajo grande o dos no tan grandes) y cuando tenga color tostado, retirarlo con una espumadera y dejarlo escurriendo encima de una servilleta.




A partir de ahí empieza lo bueno: yo os cuento cómo se hace de forma difícil (especialmente, si cocinas para muchos), y luego os cuelgo un link con cuatro trucos para facilitar vuestra experiencia gastronómica y aliviar vuestros tríceps.




Tenéis que dejar enfriar un poco el aceite, y poner con la piel hacia arriba (que la veáis enterita, vamos), el bacalao. Poner un poco al fuego, y ir removiendo, con movimientos circulares o "sacsejant" la cazuela. Veréis que el Bacalao empieza a sacar como unas burbujitas que son la gelatina propia de este pescado (al rato, al principio solo saca un poco de jugo), que se irán mezclando, con vuestro movimiento, con el aceite. Girar el bacalao, y seguir con el mismo procedimiento.

Así podéis estar rato y más rato, hasta que la salsa tome un color como de "allioli", es decir, bastante compacta y gelatinosa.



Si no queréis estar horas, podéis seguir los consejos del siguiente artículo del blog del Señor Apicius, un Alavés que es todo un artista haciendo blogs, y al que algún día dedicaré, sin lugar a dudas, un post.



Otra recomendación, es preparar el Pil-Pil con una cazuela ligera. Quizás no será lo mismo que las de barro, pero os aseguro que yo no noto la diferencia, y que casi me da un soponcio después de una sesión de Pil-Pil al barro...



Bien, una vez preparado el bacalao, el resto es bien fácil:



Separar el pescado de la salsa, las pieles de la carne, y poner la carne, con una o dos cucharadas de la salsa Pil-Pil y batir con el túrmix.


Rellenar los pimientos rellenando el aceite de su conserva.


Por otro lado, picar con picadora las pieles del bacalao hasta que quede una masa homogénea, hacer una pasta con ello y ponerlo plano y con las formas que queráis sobre un papel secante o albal en una bandeja de horno. Hornear hasta que quede crujiente y tostado (esto es medio-plagio del post del Sr. Apicius).


Una vez hecho esto, reducir el Pil-Pil, haciéndolo un poco más líquido con el aceite de los pimientos y batiendo con batidor de alambre.




Servir los pimientos con su salsa, una o dos galletitas de piel de bacalao y con los ajitos por encima.



Está rico. En serio. Aunque no lo haya sacado de ningún libro ni revista...