Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Tastaolletades. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Tastaolletades. Mostrar tots els missatges

10 de desembre del 2008

Menú Económico de Navidad - para paliar la crisis

Lo siento. Lo he recibido por e-mail hace un minuto y no me he podido resistir, como ya me ocurrió en su día con el Pulpo a lo Pobre.


En esta ocasión, os muestro un menú entero y repleto de delicias: Nécoras, con Vieiras y Langosta (desde dos ángulos, para que la veáis bien).
Todo ello, una muestra más de que el ser humano puede cometer actos abominables. Y ni inmutarse por ello.






12 de novembre del 2008

Como saber si el ALL i OLI te ha salido bien....

.... y este todavía estaba por terminar (elaborado, como siempre, solo con: ajo, aceite, y una pizca de sal).

29 d’octubre del 2008

Pulpo a lo pobre


De la mano de mi amiga Belinda, me acaba de llegar por e-mail toda una primicia... creo que las consecuencias de la crisis pueden llegar a ser nefastas para nuestra cultura gastronómica!

23 d’octubre del 2008

Nos están observaaaandooo....

Hoy en día, me hace cierta ilusión descubrir, que aún en la vegetación de la ciudad, puede haber vida. Eso sí, omitiendo el mosqueo que me pillé, al descubrir que a mi gran mata de Albahaca, alguien se la había ventilado... en solo dos semanas se ha recuperado!

4 d’octubre del 2008

Inèdit - La cerveza de Ferràn Adrià


Esta es la cerveza que han preparado Damm para el restaurant "El Bulli", que hemos podido catar por cortesía de nuestros amigos Rafa y Belinda.



Me ahorraré los calificativos (no mejorarían la descripción de la etiqueta), pero estaba buena, muy buena.

30 de setembre del 2008

Me he comprado un Ferrari rojo, como el de Magnum


Siguiendo los sabios consejos de la Zuccheriera (y con lo que he ahorrado al dejar de fumar), ya tengo mi horno para pizzas portátil... y con piedra refractaria! (en la foto todavía inmaculada y sin usar, ahora ya tiene... otro coló).


Aquí tenéis una muestra de lo que "sabe hacer". Viene con recetario en Italiano, pero no pude evitar estrenar-la con la maravillosa masa de maíz de Cannella... (la receta más un resumen de las conclusiones que he sacado leyendo a la maestra pizzera, en el próximo fascículo, aunque os recomiendo entrar en la Zuccheriera para sacar vuestros propios resúmenes - no se aprende tanto "copiando").


Ciao bambinos!


23 de setembre del 2008

BACALAO EN SALSA (HEMC 25) - Y minireportaje sobre mi cosecha urbana

hemc 25 - tomate




Para el HEMC de esta vez, una receta sencillita, de mi suegra, pero tiene que ser con "material de primera" o no será lo mismo...


Para hacer "bulto" y de paso hacer una de mis tareas pendientes, os hablaré de los tomatitos cherry's que mi jardinera me ha regalado y he podido disfrutar durante este verano.


INGREDIENTES:

- Lomos de bacalao desalado

- Harina

- Tomate fresco recién recogido de la huerta

- Pimiento fresco recién recogido de la huerta

- Ajito

- Pimentón rojo un pelín picante



ELABORACIÓN:

Rebozar los lomos de bacalao en harina, y freír hasta que doren ligeramente en aceite de oliva muy caliente.

En una cazuelita, calentar aceite, y freír los pimientos a tiras (sin que quede crujiente, el aceite tiene que estar sutilmente caliente, y dejarlo un ratito, que queden blanditos. Añadir el ajo a láminas, hasta que esté dorado, y rehogar media cucharadita de pimentón.

Aquí ya se puede añadir el tomate, y freír, hasta que pierda su jugo. Añadir un poco más de líquido, y cuando quede una salsita más o menos ligada, añadir el bacalao. Cocer unos minutos por cada lado, y servir. Riquísimo!

Por cierto, sal, solo hay que echar una pizca y si hace falta, a la salsa.

*************************************************************************************

Ahora os adjunto unas fotitos de los tomates cherry que este verano han amenizado mi terraza y mis ensaladas. Hay que contar que sus semillas provienen de unos tomates deliciosos de hace tres años. El año pasado los planté, y no dieron fruta, pero este año, han brotado espontáneamente decenas de tomateras, con lo que he tenido mi cosecha y he repartido plantitas entre mi familia:




12 de setembre del 2008

La Península Punta a Punta 0: ÍNDICE








La Península de Punta a Punta VI: Ferreras de Abajo - EL poble (Zamora)

Para terminar las vacaciones, como todos los años, unos días de descanso y familia en Ferreras de Abajo. Aquí os dejo unas instantáneas de las vaquitas pastando en la veiga del pueblo y de una casa típica de la zona del impás entre Castilla (adobe) y Galicia (piedra):





Aquí unas fotos de los pollos y la verdura de la huerta que mis suegros cuidan cuando están en Ferreras:



De una Chamfaina (colgaré en breve la receta) hecha por mi suegra, y una Forêt Noire hecha por tía Teresa (también la colgaré):








Y por último, una foto de mí misma, después de un mes zampando como si se me acabara la vida (soy la pecosa de primera línea, que mira fija e interesantemente a la cámara):



La Península de Punta a Punta V: Galicia - Padrón y Las Rias Baixas

Camino a las Rías Baixas, hicimos una breve visita a Padrón, para comprar e ingerir provisiones:


Me llamó mucho la atención, que allí, los pimientos, se sirven sin rabito y se comen con tenedor!

Es interesante y agradable, parar a picotear algo en un Molino, (no recuerdo el nombre del que estuvimos nosotros, pero creo que hay muchos por la zona, y son realmente agradables).


Cambarro, es un pequeño pueblo pesquero (y muy turístico) en el que merece la pena hacer una parada para visitar sus Horreos al lado de la ría de Pontevedra. Algunos de ellos, han sido convertidos en bodega, donde se puede degustar un rico albariño, o en tienda de souvenirs.


En La Toja, hemos tenido el lujo de disfrutar de estas maravillosas vistas desde nuestra habitación (aquí un amanecer).


Hemos podido gozar, de un paseo a O'grove (me gustó más que la toja), observando durante dos días las impresionantes (para una Mediterránea como yo) mareas. Hemos visto campos de marisqueiros y marisqueiras en plena faena, que muy amablemente nos explicaron, mientras seleccionaban su cosecha, que cada día sacan la misma cantidad de berberechos y almejas (bien seguro que es gracias a que replantan en la ría los espécimenes más pequeños que han recogido).




Aquí está el gran descubrimiento gastronómico de este viaje (junto con el restaurante "El Asesino" de Santiago): el Restaurante Mariscador en O'grove. Se trata de una especie de tasca de marisco muy fresco y muy económico. No he dado con su dirección, pero está a primera línea de Ría y tiene sus precios apuntados en una pizarra justo debajo de sus ventanas (y los precios... son auténticos!). Si váis, no dejéis de probar el Albariño de la casa... es algo espectacular!


Casi por último, os dejo la imagen de nuestro "Chinche" (vendría desde Santiago??) que nos acompañó, bien pegado al cristal frontal del coche durante unos 150 km. por autovía. Todo un valiente que merece su justo protagonismo:



No quiero dejar de agradecer a Charlye su conocimiento de la zona, a Raúl su estómago insaciable y su buen humor, y a Ana, como siempre, su compañía. A mi Josetxu, le diré lo que le tenga que decir en persona...

La Península de Punta a Punta IV: Galicia - Costa da Morte

Este resumen, será un poco más "panorámico" y menos "gastronómico" de lo habitual... algo habrá, pero fueron tantos y tan bonitos los paisajes de los que disfrutamos... que no lo puedo evitar!

Para empezar nos dirigimos a Fisterra por caminitos comarcales, donde pudimos ver un montón de Horreos:


Sacamos un par de fotos interesantes, de la típica bota de latón, del mar... aquí os dejo la del km. 0 del Camino de Santiago (que no hemos hecho).




Tomamos un estupendo almuerzo en el Restaurante Casa Velay (Pl. Cerca, s/n - Fisterra): pimientos del padrón, pulpo, almejas en salsa (deliciosas, y eso que odio bastante las salsas de restaurante, y la estrella del día: salpicón de rape - aviso: intentaré plagiarlo). Los precios no son bajos, pero merece la pena hacerle una visita por su extraordinaria calidad.



A continuación, ruta por Camelle y su museo do Alemán: este museo es muy especial, tiene una historia tan sentimental... espero que dediquen unos dinerillos a mantener la obra de este misterioso habitante de Camelle, que apareció como desapareció: por desamor: primero por una misteriosa dama, y después por ver la obra de su vida empañada de chapapote durante el naufragio del Prestige. Leyenda o realidad? Yo quiero creer que es posible. Dedicó toda su vida a "redecorar" el trocito de costa que tenía enfrente de su barraca con obras, como esta, hechas íntegramente con lo que el mar traía a sus pies:


Continuamos con una visita al Castro Celta de Borneiro:

Y cerramos esta aproximación a la Costa da Morte con Laxe, la "veleta misteriosa" - cualquier información sobre su supuesto significado (tuvimos un acalorado debate sobre ello mientras nos merendábamos unos Percebes con su Ribeiro) será agradecida - y sus deliciosos percebes:




11 de setembre del 2008

La Península de Punta a Punta III: Galicia - Santiago de Compostela - pasando por Ourense y los arribes del Sil)

Ourense, es bonito pero de complicado acceso. Paseamos por el centro histórico, muy bien cuidado y con un par de calles llenas de bares de tapas, estuvimos en las fuentes de aguas termales, y por supuesto, vimos el estupendo mercado y su entorno (por desgracia, era domingo, y estaba cerrado).

Luego vino el rally por una carretera casi colindante con los arribes del Sil: solo apta para valientes que ya hayan terminado la digestión. Eso sí: unos paisajes extraordinarios. Os dejo la prueba irrefutable:




Ahora viene Santiago. Bueno, que decir de Santiago que nadie haya dicho antes?


Me encanta, repito, me encanta, visitar sitios que Josetxu conoce muy bien. Esos paseos, se convierten en una gincama, y no puedo evitar retaros con ella a vosotros, para la próxima vez que vayáis a Santiago:


1. A ver quién encuentra primero al monje que cuida la catedral:




2. Quién descubrirá antes al angelito con el culo al aire. Pista: está en la Rúa del Villar, en la entrada de la antigua oficina de Aquagest (empresa del agua).






Ahora vayamos a lo que nos ha traído aquí: las comilonas!

- Hotel Transito dos Gramáticos - no os dejéis engañar por ser un hotel de una estrella! Es maravilloso (adjunto vistas), las habitaciones nuevas y estéticamente muy agradables y el trato, estupendo, pero además, su restaurante cuenta con una gran fama, merecida según nuestro criterio.



- Restaurante "El Asesino" (Praza da Universidade, 16) - mi favorito de Santiago: allí he comido la mejor tarta de queso de mi vida. Me dieron a grandes rasgos su receta, pero me da miedo intentarlo. Todos los platos, muy caseros y muy bien elaborados, y un trato (como en toda Galicia) inmejorable.




- Restaurante "Entre Rúas" (Callejón de Entre Rúas, 2) - se come bien y a un precio más que asequible. Es una tasca, sencilla, en la que se puede hacer una parada (no obligatorio, en este caso). Allí comí por primera vez, las setas rebozadas (muy ricas!).


Aquí os dejo un poco de "envidia": pimientos, pulpito y ese pan gallego (a mi edad y con él acabo de descubrir la grandeza de la expresión "estar más bueno que el pan").






Y ya para terminar: para salir de noche en Santiago, sobran los consejos (hay muchísima actividad nocturna), por lo que me limitaré a recomendaros pasear alrededor de la Rúa San Pedro, donde seguro que algún que otro de los pubs instalados en antiguas cuadras os robarán un ratito vuestra atención.