Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Huevos. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Huevos. Mostrar tots els missatges

13 de març del 2008

EMPANADILLAS o CRESTES

No os parece cómico que en catalán las empanadillas se llamen "Crestes" (crestas)? Lo cierto es que lo parecen un poco, pero tengo que reconocer, que las Crestes, en mi casa, que somos catalanoparlantes de pura cepa, tanto las hemos llamado Empanadilles como Crestes.

Aquí os muestro las tradicionales de mi casa (creo que muy parecidas a las de cualquier casa...):

INGREDIENTES:

- Obleas de empanadillas

- Cebolla y ajo (si se quiere)

- Tomate

- Pimiento verde

- Bonito en aceite

- Pimentón (a veces)

- Huevos cocidos

- Aceite

ELABORACIÓN:

Hacer un sofrito, empezando con el pimiento picadito, añadiendo la cebolla picada y acabando con el ajo, si se le quiere añadir. Que quede todo muy pochadito.

Añadir el bonito desmigado (no muy picado, solo desmigado) y a continuación el tomate (yo lo prefiero natural). Dejar reducir, añadir el huevo, y salar.

Rellenar las obleas, freír... y a comer!!

Notas de Tastaolletes: Se pueden congelar (lo que es muy pràctico, ya que son laboriosas y a parte, siempre sobra masa, sobretodo cuando comen dos en casa), mejor no muy apelotonadas (en el momento de congelar que están blanditas, luego las podéis guardar ordenadamente en bolsas de congelación, separadas entre sí con los mismos papeles de las obleas) para que no queden planas, y es muy importante descongelarlas para freírlas de nuevo (se pueden freír directamente, pero la masa no queda igual).

9 de febrer del 2008

RAVIOLONI A LA CATALANA (DE DIJOUS GRAS)

El fín de semana pasado, como ya conté, fue el de las masas.


La semana pasada... la de contar què hice con tanta masa.


Pues bien. En un alarde de creatividad y espíritu festivo, me dediqué a idear estos Raviolones con contenido típico de esa festividad que siempre se nos junta con carnaval, pero que no tiene nada que ver. Podríamos decir, que "disfracé" la ya colgada "Truita d'ullets" con un disfraz Italiano (nada Veneciano, por cierto).




Quedaron muy sabrosos y vistosos. Si queréis saber más... aquí os dejo la receta.




Y para los más "sanotes", no lo comáis: no se puede negar que creé una auténtica provocación al colesterol.




INGREDIENTES:


- Masa para pasta al huevo (con 500grs. harina)
- 1 butifarra de huevo
- mató (+/-150 grs.) (requesón)
- 3 huevos
- Pimienta
- Sal
- Nuez moscada
- Cebollino
- Aceite
- Parmesano laminado finamente


ELABORACIÓN:


Cortar la butifarra a rodajas, quitarle la piel, y saltearlas en una sartén (visto y no visto, poco tostado).


En la misma sartén, y ya sin la butifarra, hacer huevo revuelto. Condimentarlo con sal, pimienta y nuez moscada. Pasar por la picadora o el túrmix con el mató.


Amasar bien delgada la masa , y marcar posiciones con el cortapastas. Rellenar con una rodaja de butifarra, y una cucharada del preparado con huevo. Cubrir con otra masa y formar los Raviolonis con el cortapastas.


Hervir los raviolis en abundante agua hirviendo (unos 5-7', ya que son gordos: que queden al dente!).


Servir 4 o 5 unidades por persona aliñado con aceite de oliva virgen extra, el cebollino picado y espolvoreado con las láminas de parmesano.


NOTA: según mi gusto, y para cualquier pasta rellena hecha en casa, la salsa es excesiva: tienen ya de por sí mucho sabor y cuerpo, y con un chorrito de aceite, algo de queso y alguna espécie (ya sea albahaca, orégano seco, o como en este caso, cebollino), se realza el sabor de los Ravioles sin sobrecargar el plato.

2 de febrer del 2008

TRUITA D'ULLETS - Receta para Dijous Gras/Jueves Lardero


Tranquilidaaad, tranquilidad. Que lo de "Tortilla de ojitos", es por las rodajas de "Butifarra d'ou", un producto típico catalàn, para el Jueves Lardero. Así le llamábamos de niños, y creo que es algo nuestro (lo de la tortilla, es muy común, me refiero al nombre siniestro).

Unos dicen que es MadeinBarcelona, otros MadeinGirona... yo no he conseguido documentarme hasta el punto de elegir blanco y negro, así pues, dejo las disputas para otros. Lo que sí puedo deciros, es que está muy rica, y se elabora (más o menos) con 2/3 de papada de cerdo, 1/3 de panceta, sal, pimienta, y huevos. Se elabora y se hierve durante algo más de una hora.

Hoy en día, lo más habitual es comprarla hecha.

La Butifarra d'Ou, se puede comer en crudo, o cocinada, y para la tortilla, se puede sofreír antes o simplemente cocerla a la vez que los huevos.

La elaboración de la tortilla es sencilla: batir los huevos con la sal, echárlos en una sartén con un poco de aceite caliente y cuando esté un poco cuajado darle la vuelta a la tortilla (tiene que ser redonda). Tiene que quedar jugosa, y hay que echarle un poco de grácia al poner els "ullets": uno en el centro y el resto alrededor.

En la foto (y de refilón), podéis ver mi primer panecillo después de años.