Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Verdura y Ensaladas. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Verdura y Ensaladas. Mostrar tots els missatges

23 de novembre del 2008

ENSALADA DE PATATA





Tengo una curiosa devoción por las ensaladas de verano de patata... las hay de mil formas, colores, se pueden aprovechar como plato único, como acompañamiento...






Esta, en concreto, es la versión más sencilla de la que comemos en mi familia. Lleva: patata hervida con piel, perejil picado, sal, pimienta y aceite (del bueno). También solemos añadirle algo de bonito, y aceitunas.








Sé que es una receta veraniega, pero forma parte de esta comida que celebramos a principios de octubre, y la serví acompañando (o acompañada de) este lomo... y me encanta!

ENSALADA DE QUESO DE CABRA RÁPIDA

Esta riquísima ensalada que improvisé para la comida de "Los Santos", es una clara adaptación de esta.




Lo único que cambia es que la ensalada no tiene cogollo (es 100% de espinaca baby), y la tostada con queso: es simplemente una tostada circular (de las ultra delgadas), con una lámina de rulo de cabra de aperitivo, una avellana en el centro, rociado con miel y por supuesto, horneado hasta tostar. Fue un gran éxito!

18 de juliol del 2008

PARRILLADA DE VERDURAS Y CARNE

Con la llegada del verano, o más bien de la primavera, este (el de arriba), se convierte en uno de los entrantes protagonistas de la temporada.


Lo cierto es, que cocinarlo, requiere mucha paciencia y sobretodo calor (mucho rato delante de la plancha, y con el horno encendido), por lo que quizás sería más agradable de cocinar en invierno. Pero aunque puede hacerse, no se puede comparar la variedad de verduras apetecibles cocinadas a la parrilla que hay en primavera a las de invierno.


Resumiendo: aquí tenéis las "Verdures a la Graella" versión verano.


Y abajo, el acompañamiento, unos buenos filetes de ternera de Girona.


Nota Tastaolletes Verduras: para mantener el calor mientras cocinas el resto de verduras, podéis encender el horno 15-20 minutos antes de empezar a 50º. Apagarlo e ir introduciendo las verduras en él.

Nota Tastaolletes Carne: para aliñar una buena carne, nada mejor que sal gorda y un poco de pimienta recién molida, justo después de cocinarla a la plancha. Y por supuesto, un chorritín de aceite de oliva virgen extra

29 de juny del 2008

TABOULÉ



Este es uno de mis clásicos de verano. Es como nuestra clásica ensalada de pasta pero con un toque exótico, y gusta a casi todo el mundo. Me la dio tía Teresa, que a su vez, se la había regalado una compañera de trabajo Marroquí, hace ya un montón de años. Eso es lo que me encanta de las personas que viven fuera de su tierra: una señora de la edad casi de mi abuela, es capaz de adoptar el Taboulé como algo cotidiano y no como una exotiquez: resumiendo, una mentalidad abierta fuera de lo habitual en su generación.

Aquí tenéis la receta:

INGREDIENTES:

- sémola/cuscús tamaño medio
- agua fría
- menta
- tomate
- oliva rellena
- pimiento verde
- pimiento rojo
- atún en aceite
- aceite de oliva
- limón
- sal
- uvas pasa


ELABORACIÓN:


Poner en remojo 1 vaso de agua por 1 de sémola. Mezclar y refrotar con las manos cuando haya absorvido todo el líquido.


Cortar la menta pequeña y mezclar con la sémola para que coja sabor. Cortar bien pequeñitas las olivas, el tomate, y los pimientos.


Desmigar muy pequeñito el atún y aliñar con el zumo del limón, aceite y sal. Mezclar las pasas.


Nota Tastaolletes: está muchísimo más sabroso de un día para otro.

15 de juny del 2008

PASTANAGUES TENDRES AL COMÍ / ZANAHORIA TIERNA AL COMINO

Esta es una innovación de la zanahoria como he visto pocas. Para mí, hasta ahora, siempre había sido una verdura de estas "residuales", que sirven para añadir un poco de color... pero esto está cambiando. A parte de las innegables propiedades que tiene, hay que resaltar su sabor, tan especial, que puedes utilizarla de acompañamiento, o como protagonista del plato.


La receta, la encontré en el genial blog La cuina Vermella, de un encantador matrimonio muy innovadores y caseros (lo sé, es un poco contradictorio, pero es asi) al mismo tiempo.


La receta, es originaria de Santi Santamaria (y no voy a entrar en mucha polémica porque no tengo ganas, pero si os diré, que me parece sobredimensionado el show que se ha montado alrededor de unas declaraciones suyas. La competencia, es la competencia, y las ideas de cada uno, las ideas de cada uno. Que viva la libertad de espresión, pero también la tolerancia o no vamos a ninguna parte).


Venga, aquí tenéis esa maravillosa receta, con algunos cambios: la receta original llevaba mantequilla y nata, yo utilicé aceite y leche desnatada (no volveré con el tema de mis problemas con los lácteos).


INGREDIENTES: (4 pax)


- 16 zanahorias medianas (de las que venden en ramillete)

- 60 espárragos de bosque (o 30 de los trigueros)

- 4 cucharadas de salsa de ajos

- 1 cucharadita de comino

- Aceite de oliva

- Azúcar, sal y pimienta recién molidas


Salsa de Ajos:

- 3 bulbos de ajo escalivados en el horno (envueltos en papel albal, unos 20-30 minutos con el horno a tope)

- 8 cucharadas soperas de aceite de oliva

- 8 cucharadas de leche desnatada

- 8 cucharadas de caldo de verdura

- sal y pimienta


ELABORACIÓN:


Pelar y escaldar las zanahorias cortadas a través (unos 4-5' hirviendo). Saltear en el aceite, azúcar, comino, sal y pimienta.


Romper el pie de los espárragos (por donde se dejen) y escaldar.


Para la salsa: pelar los ajos y pasar todos los ingredientes por el túrmix.

9 de juny del 2008

ENSALADA DE LENTEJAS Y RÚCCOLA


Pocas veces publico lo que como mientras hago la digestión. Pero esta vez, no lo he podido evitar: el pasado sábado, en el divertido programa "Hoy Cocinas Tú", vi mi sueño hecho realidad: una ensalada que aúnaba nuestros ingredientes favoritos: rúccola, lentejas y aguacate.


Gracias, gracias, Eva Arguiñano, por este rico manjar.


Aquí tenéis la receta (en su web está publicado como para 2 pax... puede ser que sea para 4? Mira que Patxi es de Bilbao y come lo suyo...).


INGREDIENTES:


- 300 grs. de lentejas (yo utilicé pardinas, que no hay que ponerlas a mojo y me parecen ideales para ensaladas)

- 200 grs. de rúccola

- 15 tomates cherry (todavía no son los de mi huerto urbano)

- 1 aguacate

- 1 zanahoria

- 10 aceitunas negras (utilicé verdes: cierta personita muy importante en mi vida se comió una bolsa de chiquitín - como Obélix con la pózima májica - como único castigo de su vida a comprar kilo y cuarto en lugar de cuarto de kilo de las mismas y nunca más las ha podido catar)

- 1 cebolleta

- 1 alga kombu

- agua

- vinagre (yo he usado de módena, aunque con vinagre de sidra tiene que estar muy rico también)

- aceite de oliva

- sal marina

- albahaca fresca (salvo para pesto que quedaría calvita, siempre utilizo, ahora sí, la de mi huertico terracil)


ELABORACIÓN:


Cocer las lentejas junto con el alga kombu, el rato que sea necesario para que estén tiernas pero no rotas. Escurrir y retirar el alga.


Aromatizar con la albahaja majada con sal gorda el aceite, y dejar macerar un buen rato.


Picar la cebolleta a medias lunas, partir las aceitunas y rallar la zanahoria. Mezclar todos los ingredientes (excepto el aguacate) y salar. Aliñar con el aceite y el vinagre, y mezclar muy bien.


Para emplatar, plar y cortar el aguacate en medias lunas y poner en el fondo del plato (por ejemplo, formando una base redonda). Rellenar dos moldes con la ensalada, desmoldar, y añadir un chorritín de aceite.


Como diría el hermanísimo de Eva (que tampoco me pierdo cuando tengo la ocasión): rico, rico y sano, sano!


Bon profit!

8 de juny del 2008

ENSALADA DE HABITAS

Este es uno de esos platos que no os cansaréis de repetir, especialmente, cuando hay invitados de por medio: no importa si se sirve templado o frío, y no es nada elaborado, por lo que lo tendréis listo en no más de 5 minutos.



Tengo que decir que la foto no le hace justicia, porque tiene muy buena presencia al natural. Yo siempre la sirvo en un plato con fondo cubierto de escarola: su amargo crujiente combina muy bien con el amargo blando de las habas y con la vinagreta de miel.

INGREDIENTES: (4 pax.)

- Escarola (para decorar)
- Jamón serrano (que sea buenecito, nada de escatimar en eso)
- Un tarro de Habitas baby en aceite (en Carrefour, hay una marca ecológica que tiene también productos con denominación de origen, y salen muy buenas).
- Aceite, sal, vinagre blanco y miel

ELABORACIÓN:

Saltear el jamón en un poco de aceite. Cuando empiece a tener color de hecho, añadir las habas escurridas y mezclar durante unos minutos.


Dejar atemperar las habas con el fuego apagado (es importante, o la escarola quedaría demasiado blanda!).


Preparar una vinagreta con: 1 cucharita pequeña de miel (para que esté manejable, con 5 segundos en el micro vamos que chutamos), un chorro no demasiado generoso de vinagre de vino blanco o de sidra, y como 3/4 partes de aceite. Pizca de sal, y mezclar bien. (ojo, las medidas de la vinagreta, van a gustos: a mí no me gusta demasiado empalagosa, y se le puede añadir también pimienta, o alguna especie que os guste).


Servir la ensalada encima de una base de escarola, y aliñar con la vinagreta.

22 de maig del 2008

CARXOFES AL FORN/ALCACHOFAS HORNEADAS


Estas alcachofas, las he visto en mi casa desde que tengo uso de razón. Yo las he adaptado a mi particular gusto (añadiéndoles vinagre, limón...).

Tenéis toda la razón... como con los guisantes, he guardado la receta hasta cuando casi ya no es temporada. Muy, muy mal.

Su versión francesa también es deliciosa.

Las mejores que he comido (salvando lo presente y de mi casa), son las de "Els Hostalets", en el principio de la calle Enamorats en Barcelona (carnes asadas, un trato impecable, y esas míticas alcachofas....).

Aquí tenéis la versión casera:


INGREDIENTES:

- Alcachofas
- Aceite
- Agua
- Sal gruesa
- Pimienta recién molida
- limón o vinagre (esa es mi humilde aportación al tema).

ELABORACIÓN:

Cortar el rabo de la alcachofa para que se sujeten de pié. Quitar las hojas externas más feas (ojo, poquitas, eh?). Dar un golpe contra el mármol para que se abra la flor.

Aliñar con sal, aceite, pimienta y poner un poco de agua en la cazuelita.

Hornear, con el horno precalentado unos 30-45 minutos (horno y grill) a 210 grados.

Comer CON LOS DEDOS hoja a hoja... y ya me diréis!

19 de maig del 2008

PÈSOLS OFEGATS - GUISANTES ESTOFADOS

A pesar de tenerla "en cartera" hace ya semanas, no había tenido la ocasión de colgar esta receta del completísimo blog Samfaina d'Arts hasta hoy (para los que disfrutáis del arte en cualquiera que sea su materialización os gustará hacerles una visita a Enric y a su esposa).

Os redacto la receta tal cuál la hicieron ellos.

Resumiendo: que de tanto esperar, se me ha pasado la temporada de los guisantes, y ahora, no os quedará más remedio que hacerlos congelados... a mí me gustan de todas maneras, pero hay que reconocer, que los guisantes frescos, y desgranados por uno mismo... son otro alimento, no tienen ni el mismo sabor ni la misma textura que los congelados. Por cierto, y hablando de ellos... todavía no he quedado convencida con ninguna de las explicaciones que he leído sobre el tema, sobre si los guisantes deben ser considerados más verdura o leguminosa. Y si. Me inquieta.


Ingredientes: (para 3-4 personas)

- Entre 0,5 y 1 kg de guisantes para desgranar por persona (dependiendo del "saque" de los comensales).

- Aceite de oliva

- Ajo

- 2 cebolletas

- Vino blanco seco

- Agua

- Sal

- Butifarra negra



Elaboración:

Laminar unos ajitos y dorar en una cazuela con aceite caliente, a fuego lento. Añadir dos cebollas laminadas cortadas en juliana muy finita.

A medio cocer, añadir sal y cuando la cebolla pierda su color blanco, añadir un chorretón de vino blanco.

Subir el fuego para que evapore, y volver a bajarlo para añadir los guisantes desgranados.

Remover con cuchara de madera unos minutos para que se rehoguen bien y añadir un cucharón de agua caliente (la necesaria para que no se peguen). Tapar la cazuela y ir añadiendo agua caliente si es necesario durante los 20 minutos que suele durar la cocción.

Rectificar de sal (sin pasarse, que la butifarra tiene sal!) y añadir la butifarra cortada a rodajas gorditas. Cuando la butifarra esté blandita... ya hemos terminado!

12 de maig del 2008

MUSAKÁS

Aquí tenéis a la reina de la gastronomía Griega, en perfecto equilibrio con el rey: el cordero en general.INGREDIENTES: (para unos 5-6 pax, y raciones pequeñas: llena muchísimo!)



Para la Musakás:

- 1 kg de berenjenas grandes y redondas
- 500 grs. de carne picada mixta
- aceite
- 1 cebolla grande
- 5 tomates maduros
- 1/2 taza de vino blanco seco
- sal, pimienta y comino
- Queso Kefalotiri rallado (queso de oveja muy curado)


Para la beishamel o "Salsa Blanca":

- 3 cucharadas soperas de mantequilla
- 3 cucharadas soperas colmadas de harina
- 3/4 de litro de leche
- 3 huevos
- 200 grs. de queso Kefalotiri rallado (en realidad, recomiendan 300 pero me parece demasiado)
- Pellizco de sal



ELABORACIÓN:



Para la Musakás:

Pelar, limpiar y cortar en rodajas grandes y finas las berenjenas. Salar y dejar en un escurridor (sudan).

Sofreír la cebolla en aceite, cuando pierda rigidez añadir la carne, y cuando ésta pierda el color de crudo añadir el vino. Una vez consumido, añadir el tomate pelado y picado, sal, pimienta y especies. Dejar a fuego lento hasta que se seque el agua del tomate (puede pasar mucho rato).

Freír en aceite la berenjena y ir colocando en la bandeja del horno espolvoreando de queso. Hacer capas de berenjena, queso y carne, terminando con una capa de berenjena y queso.



Para la Salsa Blanca:

Derretir la mantequilla y añadir harina sin dejar de mezclar.

Añadir la leche un poco caliente, el queso y la sal, sin dejar de remover.

Cuando espese, retirar del fuego y dejar reposar unos minutos.

Batir los huevos, añadirlos poco a poco sin dejar de mezclar.



Cubrir la Musakás con la Salsa blanca, añadir queso, y gratinar.


Nota Tastaolletes: la Musakás que yo he comido en grecia, iba siempre acompañada de una capa de unos 5 cm. de beishamel. Hay que recalcar, que la beishamel de la musakás es más parecida a una tortilla con leche: no se le nota mucho el sabor de la leche, ni de la harina, pero sí un ligero sabor a queso, y una textura "atortillada".

HUMMUS, MELITSANOSALATA y TSATSIKI

HUMMUS:


Ingredientes:

- 1 tarro grande de garbanzos (1 taza grande colmada)
- 1/2 cucharada sopera de tahini
- 2 ajos
- zumo de limón (al gusto)
- agua
- sal
- Aceite (1/2 taza)
- Pimentón rojo

Elaboración:

Triturar todo con el túrmix y dejar reposar en la nevera. Servir espolvoreado en pimentón rojo y un chorrito de aceite.



MELITSANOSALATA (o puré de berenjena)


Ingredientes:

- 2 berenjenas grandes´
- 2 ajos
- 1/2 cucharada sopera de tahini
- zumo de limón (al gusto)
- Sal
- Aceite
- Perejil fresco picado

Elaboración:

Hornear las berenjenas, previamente saladas, mojadas y pinchadas hasta que estén blandas.

Vaciar la carne y pasar por el túrmix junto con el resto de ingredientes. Reposar en la nevera.

Servir espolvoreado de perejil picado y un chorritín de aceite.



TSATSIKI (o ensalada de yoghourt, pepino y ajo)


Ingredientes:

- 2 yoghourts griegos
- 2 pepinos
- sal
- pimienta
- zumo de limón al gusto
- 2 ajos

Elaboración:

Sacar el jugo de los yoghourts. Rallar el pepino y escurrir el jugo con un paño de cocina. Rallar el ajo con el rallador micro.

Mezclar todos los ingredientes y dejar reposar en la nevera.

Servir decorado con pimienta negra recién molida.
Nota Tastaolletes: todo ello acompañado por pan de pita tostado y cortado a tiras, y crudités de verdura al gusto (zanahoria, puerro, mazorquitas, apio...)

ENSALADA GRIEGA



Para esta ensalada griega utilicé:

- Lechuga
- Cebolla tierna
- Pimiento verde
- Tomates cherry's de rama
- Queso Feta
- Aceitunas Griegas (no valen las de Aragón, eh?)
- Tomillo, orégano, sal, aceite y vinagre de vino blanco, o sidra...

Es muy fresquita y rica, no hace falta comerla en una cena temática.

27 d’abril del 2008

TARTALETA DE VERDURAS Y OBLEAS DE "LA AGUIRRE"


El origen de esta tartaleta, que ya se ha convertido en un clásico en mi casa, es una receta de Mireia Carbó, del programa (ya terminado) "La Bona Vida". El original era una tarta más al estilo "quiche", creo que con leche o nata líquida y probablemente con huevos. "La Aguirre", que me consta, me lee de vez en cuando, me pasó la receta (en uno de esos momentos de tráfico de información marujil al que nos damos de vez en cuando en el trabajo), un poco más ligera.


Pero el verdadero "creador" de la receta es... el excedente de queso y verdura en la nevera! Tengo que reconocer, que, a parte de su delicioso sabor, es precisamente esto lo que me encanta de ella: a parte de dos básicos que nunca dejaría de poner a la tarta (la cebolla y los champiñones), el resto es pura inspiración!


Aquí os dejo la receta, 100% inexacta, para que creéis la vuestra propia:

INGREDIENTES:

- Quesos varios (de oveja, de cabra, de vaca, más curado, menos curado, más apestoso o menos... a vuestro gusto).

- Verduras variadas laminadas MUY finas (berenjena, cebolla, champiñones, tomate, calabacín, espárragos, hongos variados...)

- 1 paquete de obleas para empanadillas (queda riquísima esta base)

- Especies al gusto (yo suelo echar: hierbas de provenza, albahaca, cebollino seco... a parte de la sal y la pimienta).

ELABORACIÓN:

Poner las obleas cubriendo el molde para quiche y ir rellenando con capas alternadas de verduras laminadas y de queso, aliñado con la sal y las especies.

Tener en el horno precalentado a unos 170º alrededor de 45 minutos (sin el grill, no es necesario encenderlo).

El resultado, es una deliciosa y ligera tarta, ideal para un picoteo o un entrante cuando hay un plato fuerte de segundo.

Espero que os guste!

3 de març del 2008

CumplePatxis I: CARPACCIO DE CHAMPIÑONES

El fin de semana pasado, celebramos el Cumplepatxis (de Josetxu, Patxi para los amigos). Publicaré una serie de dos recetas solo, porque la mayoría de platos que ofrecí en la cena ya están colgados en este blog (quiches, tarta de salmón ahumado, Casareccie ai Funghi Porcini...).

El evento, bien, y, me atreví con este plato, que sí, suena exótico, pero a Josetxu le gusta, digamos que es, de esos pequeños descubrimientos que casi hemos hecho juntos. La descubrí junto a mí compañero tastaolletes de otros tiempos (emigró a Madrid), Iker, en el restaurante "La Cocotte" (del que me gusta, hasta su tarjeta de visita), un pequeño local (antiguamente un colmado o ultramarinos), en pleno Paseo del Born (Barcelona), que os recomiendo para ir no más de tres personas a la vez (tiene como 8 mesas para parejas), con una carta, que va (o íba, hace mucho que no voy), desde el cuscús hasta ensaladas exóticas acabando con postres exquisitos (y a un precio razonable!).


En mi familia, es tradición que, el dia del cumpleaños de uno, se festeja más que una boda gitana: eliges comida y cena, eliges tele, y por supuesto, si se celebra otro día con tus amigos, también eliges... resumiendo, te conviertes en un pequeño déspota por un día con sus súbditos.



A mí me servía a veces : Tengo un hermano mayor, y eso da muchas alegrías (como protección gratuïta - hay que ver, como sacaba las uñas Edu, cuando alguien se metía con su hermana pequeña... si, si, esa hermana pequeña con la que él se metía constantemente: pero claro, tenía la exclusiva de eso), pero también mucha guerra (que ahora, tengo que reconocer, recuerdo con cierta nostálgia... algunas veces). Así, que, podéis imaginaros las luchas de poder: yo, crecida, porque ese día tenía la exclusiva de decidir lo más importante (comida y tele), y mi hermano, crecido (porque era el mayor).
Adjunto simulación de los placajes sufridos por mi humilde persona:




Y ya que hablo de mi hermano... hago un reclamo: a veure si poses algún comentari no destroyer que et pugui publicar!



Bueno, venga, basta de historias a lo "cuéntame", que os voy a poner aquí la receta (si se le puede llamar así), de los Champiñones:





INGREDIENTES:



- Champiñones enteros

- Mostaza de Dijon a la Antigua (con grano)

- Aceite

- Sal

- Lechugas variadas para adornar (Baby leaf de Carrefour está bien, muy tierno)

- Parmesano laminado



ELABORACIÓN:


Limpiar con un cepillo los champis (es muy importante no ponerlos en remojo cuando se van a comer crudos: cambia diametralmente su sabor).


Laminarlos (poco antes de ir a consumirlos) y ponerlos encima de las lechugas saladas ya, y con un chorrito de aceite. Salar los Champiñones ligeramente.


Poner por encima el Parmesano laminado, y encima del parmesano, la Mostaza batida bon el suficiente aceite para que emulsione, pero no tanto como para que quede líquido.


Espero que lo probéis y os guste: la textura, de los champiñones crudos, es sorprendente, y agradable al paladar: os lo prometo!

20 de febrer del 2008

ENSALADA DE LENTEJAS


Me encantan esos platos-reto de monta un ágape con lo que tengas.
Este sábado al mediodía, después de un copioso y tardío desayuno, no teníamos mucha hambre, así que, cayó un plato único muy rico. Lo único con cocción, las lentejas (Pardinas, que no necesitan remojo y que con las aguas duras de Barcelona se cuecen en 20-30 minutos).
Los ingredientes de la ensalada de la foto:
- Lechuga trocadero
- Lentejas
- Atún en aceite (del bueno, nada de tonterías)
- Cebolleta
- Tomate de ensalada
- Pepinillos del Lidl (un día, les dedico un post!)
- Aceite, sal, vinagre de Módena
- Semillas de girasol y sésamo tostado
E voila! Una ensalada súper completa.

29 de gener del 2008

ESCARXOVES A LA VINEGRETTE/ALCACHOFAS A LA VINEGRETTE

A este post le podríamos llamar "Josetxu y las alcachofas".


Ha sido, junto con la berenjena, uno de esos pocos sabores que a mí me encantan y que intento camuflar "entre otras cosas" porque, no es que no le gusten... es que no está acostumbrado (o eso me cuenta a mí).


Esta receta le encantó, y a mí también, es la versión Francesa de les Carxofes al Forn, y es muy tierna y rica... Aquí tenéis la versión de Cristina (mil gràcies, ja pots veure que les hem trobat boníssimes!), y si seguís leyendo, la mía.



INGREDIENTES:

- Un par de alcachofas por persona

- Aceite de Oliva Virgen Extra

- Vinagre de vino blanco

- Sal

- Pimienta

ELABORACIÓN:

Hervir las alcachofas en agua (se limpian, puliendo las hojas más feas, y puliendo un poco la base para que se aguante de pie), durante unos 20-30 minutos (hasta que estén blandas).

Hacer una vinagreta con el aceite, el vinagre, la sal y la pimienta sacudiendo los ingredientes dentro de un tarro (que emulsione).

Servir en plato de sopa, inclinado (por ejemplo, por un soporte de palillos chinos - para algo tiene que servir, o por una cucharilla). La vinagreta tiene que quedar abajo, y la alcachofa arriba (en la parte elevada).

Comer hoja a hoja con las manos (si, si, como las patatas fritas!) mojándolas en la vinagreta.

Riquísimo!

20 de gener del 2008

CIGRONS AMB ESPINAQUES - GARBANZOS CON ESPINACAS - HEMC 18


Esta vez, mi aportación a "HEMC 18" es una receta familiar, de la "Mamen".
Para prepararla, yo utilizo garbanzo cocido, y comprado en tienda de legumbres (en Barcelona, son muy comunes, y en algunas venden legumbre de mucha calidad) como esta. Y el caldo, de cocerlas (te lo dan si lo pides).
Si no hay la opción de comprarlas recién hechas, toca hervir los garbanzos... y eso creo que quién más quien menos, ya lo sabe hacer. De todos modos, la opción "de tarro", también se puede usar, ya que al cocer un poco los garbanzos con lo demás, quedan sabrosos si no son de muy mala calidad.

hemc18 - legumbres


INGREDIENTES:

- Garbanzos cocidos

- Espinacas congeladas (o frescas)

- Ajo

- Cebolla

- Pimentón dulce

- Sal

- Aceite

ELABORACIÓN:

Sofreír los ajos enteros, con piel y con un golpe para que suelten más sabor.

Añadir la cebolla y pocharla. Añadir el pimentón y muy rápido, para que no amargue, mezclar y poner las espinacas. Ir deshaciéndolas si son congeladas, y si no lo son, añadir un poco de caldo.

Cuando estén las espinacas ya cocidas, añadir los garbanzos, casi cubrir con caldo (siempre se puede añadir más) y cocer un ratito para que cojan el sabor.

Rectificar de sal, y ya está.

11 de gener del 2008

ENSALADA EXTREMEÑA DE NARANJA

Esta ensalada es el complemento ideal para el excedente de materia prima que se obtiene de cocinar Orangettes (bueno... o más bien, las Orangettes son el complemento de esta receta, ya que en ellas se cocina la piel).

Su receta, me la dio mi cuñada, Ana Mari. A su vez, se la había facilitado una compañera de trabajo que es Extremeña (y muy salà), y, aunque en un principio me pareció un poco "escandaloso", tengo que reconocer que me gusta. Quizás no para comer una "platá" pero sí para picotear, o para ponerla como canapés encima de una hoja de endivia.

INGREDIENTES:

- Naranjas

- Aceite

- Cebolla (yo utilicé cebolleta)

- Pimentón picante

- Azúcar (solo si la naranja es muy ácida)

- Sal (esto se lo añadí yo, no es original de la receta, y le da un toque rico)

ELABORACIÓN:

Picar todos los ingredientes, aliñar y comer.

Fácil, eh?

9 de gener del 2008

LASSAGNA DE CALABACÍN Y SALMÓN A LA ALBAHACA

Para empezar el año, os cuelgo una receta que me encanta: la encontré hace ya algunos años en la web de Caprabo. Le he sacado mucho, muchísimo jugo, y ya se ha convertido en uno de mis "must", esas recetas que de vez en cuando y ya de forma cotidiana... caen!

INGREDIENTES:

- 4 calabacines

- 200 grs. de salmón fresco

- Parmesano rallado

- Sal y pimienta

- Harina

- Leche

- Albahaca fresca picada

ELABORACIÓN:

Untar con un poco de mantequilla una bandeja para horno.

Hacer varias capas con el calabacín laminado muy fino, el salmón, también fino, sal, pimienta y parmesano rallado. Acabar las capas con calabacín.

Hacer una beishamel al gusto (a mí, para este plato, me gusta poco espesa), y condimentar con la albahaca picada, sal y pimienta.

Cubrir la lasaña, espolvorear un poco de queso rallado (aquí yo le pongo un poco de emmental, no solo parmesano) y cocer al horno, a 180º unos 30 minutos y gratinar (en total, suele tardar unos 45 minutos.

17 de desembre del 2007

AMANIDA "DELS POLLOS" - HEMC 17



Esta riquííísima ensalada, con la que participo en el evento de este mes de HEMC, dedicado a los frutos secos, es un semi-plagio de una ensalada que comí a raudales durante mi post-adolescencia en "Els Pollos de Llull".

hemc 17 - frutos secos

Y porque digo semi-plagio? Pues bien, después de dejar gran parte de mis ahorros juveniles en cenas de fin de semana en este restaurante, nunca, jamás, nos dieron ni una pista sobre su "fórmula mágica"... según los camareros, porque ni ellos mismos la tenían.

Para los que leáis esto y vivís en Barcelona: no podéis dejar de comprar un pollo a l'ast algún domingo en este restaurante: son buenos, bonitos y baratos.


Aquí MI interpretación de la receta:


INGREDIENTES:


- Espinacas baby
- Cogollos de Tudela
- Nueces
- Avellanas tostadas
- Sal
- Aceite de Oliva Virgen Extra
- Miel
- Vinagre de Vino Blanco


ELABORACIÓN:


Poner la ensalada, muy limpia, en un cuenco.


Hacer una vinagreta calentando 10 segundos una cucharada de miel en el micro. Batirla con un tenedor o un mini-batidor (los modernos que lo tengáis - algún día tendré yo el mío propio), junto con un chorro MUY generoso de aceite (como de 6 veces la miel o más), y un chorrito no tan generoso de vinagre.


Salar la ensalada, añadir los frutos secos a la vinagreta y repartir por encima. Mezclar muy bien, pero con delicadeza para que no se roman las hojas, hasta que esté todo el verde untado.