Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Libros. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Libros. Mostrar tots els missatges

12 de maig del 2008

Grecia: Cocina Y Bebidas


Aquí os presento uno de mis libros más "toqueteados" (lo podéis apreciar por la gran cantidad de post-its que marcan sus páginas): "Grecia: Cocina y Bebidas".
No os daré más señas de él, porque es uno de esos libros que compro como souvenir allá donde voy, con pésimas traducciones pero buenas recetas regionales.
Vino de Santorini (después de pasearse alguna que otra maravillosa isla más y la indescriptible Atenas), y lleva ya muchos años conmigo.

1 d’abril del 2008

Irish Food & Folklore

Empezaré la sección libros, como no podía ser, con uno de mis favoritos: Irish Food & Folklore, un libro que compré en una librería de Cork, una preciosa ciudad (pequeña, muy pequeña!) en el Sur de Irlanda, durante el verano que estuve estudiando allí.



El contenido, se describe con su nombre: Comida y folklore Irlandés, y es un libro completo por lo que hace a folklore, pero también lo es (y eso es más memorable) respecto a la comida.



En Irlanda, como en muchos países Anglosajones, se goza de mucha más fama por su folklore, leyendas y por su cerveza que no por su comida.



Pero, como ya he comentado en otras ocasiones, incluso hablando de algunas zonas de España, adoro la "economicidad" de alimentos, y esas culturas, que a pesar de haber pasado hambrunas y restricciones, han sido capaces de, a partir de ciertos alimentos básicos (es cierto que en Irlanda son las patatas), crear y mantener unas tradiciones alimentarias dignas de, por ejemplo, escribir un buen libro. Y es que estas culturas, partiendo de una base de sufrimiento (que mayor sufrimiento que el hambre, o ver a los tuyos pasar hambre?) han sabido crear de cuatro alimentos base, un amplio y delicioso abanico de suculentos manjares.

Otro punto, curioso en la gastronomía Irlandesa (y creo que es digno de mención), es que, incluso durante la hambruna de medianos del siglo XVIII, se mantuvieron reticentes al consumo de pescado, por pura tradición, lo que, a mi entender, me reafirma una vez más, en que la diversidad y apertura de mente a la hora de comer... son imprescindibles para nuestra supervivencia (a parte de un gran placer)!.


Para hablar de los Irlandeses (simplemente acogedores, amables y maravillosos) y de su espectacular paisaje verde, así como de su cultura literaria, tan rica, lo dejaré para el próximo viaje allí, espero que bien pronto!


Eddy: I hard recomend you and Sophie to look for this book in some library (I'm not sure if you'll found it because it was an old edition. If you want, maybe, in the library in Oliver Plunkett St.).

5 de març del 2008

CumplePatxis II: DELICIAS DE ESPÁRRAGO "CASI" TRIGUERO

Siguiendo con mi saga "CumplePatxis", os voy a mostrar un aperitivo, fácil, rico y resultón (ya podéis empezar a ver lo que me va montar parties en mi casa...).




Es una adaptación mía de un libro que me trajeron los Reyes Majos (que son muy majos) de mi cuñada Ana Mari: "Comer con los dedos, de Cristina Macía". Algún día voy a dedicarle un monográfico, porque me encanta, y le estoy sacando mucho partido.





INGREDIENTES:


- Rebanadas de pan bimbo sin corteza


- Esparragos verdes en conserva


- Mantequilla (ya sabéis: la mantequilla Irlandesa KerryGold, aunque yo nunca uso mantequilla, es la más mejor pour moi). Si, vaaale. Yo casi siempre la sustituyo por margariiina....


- Lonchas de Bacon


- Parmesano rallado



ELABORACIÓN:


Aplanar con un rodillo las rebanadas de pan. Untar ligeramente con mantequilla, espolvorear de parmesano y poner un espárrago en medio. Enrollar.


Untar la parte de arriba de el rollo (quedando "la costura" debajo), con un poco de mantequilla o margarina.


Hacer un lazo con una loncha de bacon, espolvorear de queso y hornear hasta que estén tostados y el bacon cocido.


Mi aportación de la receta original, es solo el queso, y el bacon (no le vamos a quitar méritos a la autora del libro!).