Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Pan. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Pan. Mostrar tots els missatges

30 de setembre del 2008

Me he comprado un Ferrari rojo, como el de Magnum


Siguiendo los sabios consejos de la Zuccheriera (y con lo que he ahorrado al dejar de fumar), ya tengo mi horno para pizzas portátil... y con piedra refractaria! (en la foto todavía inmaculada y sin usar, ahora ya tiene... otro coló).


Aquí tenéis una muestra de lo que "sabe hacer". Viene con recetario en Italiano, pero no pude evitar estrenar-la con la maravillosa masa de maíz de Cannella... (la receta más un resumen de las conclusiones que he sacado leyendo a la maestra pizzera, en el próximo fascículo, aunque os recomiendo entrar en la Zuccheriera para sacar vuestros propios resúmenes - no se aprende tanto "copiando").


Ciao bambinos!


24 de febrer del 2008

"La Pacificadora"



Chicos: el Secador de Pasta (Para los que no teníais claro lo que me había comprado en el supermercado chino, era eso, un simple "tendedero" de spaghettis) ha pasado a la historia... ha muerto de éxito antes incluso de ser inaugurado oficialmente, y ha pasado a ser una más de mis herramientas para cocina.



Y es que ha tenido mala suerte, el pobre. Ha caído en mis manos, la niña de mis ojos (es una princess), y lo es por varias cosas:


- Abre delante de mí un nuevo mundo (de luz y de color).

- Hace piii piiii piii (que siempre acompaña más que un bicho inerte).

- No me ha fallado en un malo, malísimo momento... (ahora os cuento).




Ayer por la mañana, me desperté con la llegada de mi "Home Breadmaker", o "Panificadora" o "Pacificadora" como la hemos apodado cariñosamente en casa - no preguntéis porqué.




La estrené casi de inmediato: con el pan básico del programa básico, y en medio de un gran "guirigay" en la cocina.



Estuvo trabajando (ella, no yo), durante 2 h. 37 minutos: más o menos 1/5 parte amasando, 3/5 partes reposando el pan y 1/5 empezando a hornear... y justo cuando empezaba a oler toda la cocina a pan... PLAS. Apagón.


Que desesperación, que impotencia... después de media tarde pendiente de "telepan", mirando cuando no estaba empañada la ventanilla, como me hace esto Fecsa-Endesa, Enher, o quién narices le diera al interruptor del off?


No voy a entablar una discusión sobre la precaria y vergonzosa situación de los servicios en Barcelona de este último año (del Agua, no puedo hablar so pena de quedarme sin ingresos, de la Electricidad, que decir que no se haya dicho: es un escándalo, de las Rebeliones en "El Prat" las he sufrido en propias carnes y despotricaría demasiado, y de la Renfe y la ministra... no encuentro palabras que se puedan escribir, y eso que no soy usuaria habitual de tren!), porque la protagonista de hoy es ella, "La Pacificadora".




A los 30-45 minutos de apagón (la cena a medio hacer, y mis invitados esperando bajo la luz de las velas), volvió la luz, y el pan seguía allí... ya frío, esperando. Le dí al programa "Bake" y a los 20 minutos... sorpresa: Un resultado excelente! Un pan con la costra crujiente, y con una miga tupida y blandita que cogió un poco más de cuerpo a las horas. Un pan con aroma y consistencia del "de Pueblo".



Y ya lo dijo alguien alguna vez: los malos momentos unen (como los enemigos comunes), y una vez puesta a prueba su lealtad.... ME LA QUEDO!

PAN BLANCO (Con Panificadora)




PROGRAMA:
BASIC (Princess Home Breadmaker) y color entre OSCURO y MEDIO (tuve un apagón, y empecé de una manera y terminé de otra).


INGREDIENTES:
(para 600 grs. de pan, en la Princess se puede ampliar a 1100 grs.)
- 350 grs. de flor de harina blanca
- 210 ml. Agua
- 5 grs. Margarina (una cucharadita de café)
- 5 grs. azúcar
- 5 grs. sal
- 10 grs. de levadura fresca (esa fué mi opción) o 4 grs. de seca


RESULTADO:
un pan esponjoso, parecido a los "de pueblo", esos panes que no se secan de la noche a la mañana, sino progresivamente, y se pueden comer sin tostar un par de días. La hogaza crujiente. Ideal para pan con tomate, o tostadas con un chorritín de aceite.

5 de febrer del 2008

EMPANADA GALLEGA (de Taïs y David)



Como os venía diciendo, este ha sido el fin de semana "de las masas". La de esta, en cuestión, salió tal y como a mí me gusta: muy fina, poco harinosa, y sin quitarle protagonismo al contenido.

Nos la zampamos sin piedad el domingo al mediodía, y no hubo ni un solo detractor ni tansolo un "quizás añadiéndole...". Es más... mis padres y mi hermano, se llevaron parte de lo que sobró para cenarlo.


La receta, me la mandaron Taïs y David, y según me han contado: el mérito es todo de ella! (Muchas gracias, repetiré empanada una y otra vez, pero en esta ocasión... no me quedó ni para mandarte una triste muestra!).


INGREDIENTES:


Para la masa:
- Levadura (si es fresca, mejor)
- 200 cl agua tíbia
- 500 grs. de harina
- 12 cucharadas soperas de aceite del relleno
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de pimentón


Para el relleno:
- 2-3 cebollas medianas
- 1 pimiento verde mediano
- 1 tomate mediano
- sal/pimentón
- Bonito o atún
- Mucho, muchísimo aceite


ELABORACIÓN:


Primero preparar un sofrito: calentar aceite, añadir el pimentón, la cebolla, el tomate, y por último el atún y condimentar.


Mezclar los ingredientes de la masa, y cuando quede una masa elástica, dejar reposar 1 hora envuelto con un trapo de cocina.


Dividir la masa en dos partes y darles con el rodillo (a la masa). Que queden muy finas. Poner en una bandeja de horno, echar encima el relleno y tapar con la otra parte de masa (doblar los bordes para que se peguen.


Cocinar en el horno a 200 o 220º durante unos 25' (según vaya tostando).

4 de febrer del 2008

Mi primer PANECILLO (o casi)



Como algunos ya sabréis, últimamente he desarrollado una fuerte compulsión por las masas... en concreto, y especialmente, por las masas de pan, y sigo (como siempre) con las de pasta.

Las de pasta, son algo más pegajosas y menos agradables de amasar, pero las de pan... con ese olorcillo medio ágrio, que me gusta y me repele a partes iguales... creo que voy a repetir, varias veces!

Para hacer este panecillo, (el primero desde que tenía diez años y fuí de excursión a una granja escuela, si no contamos las tostas que hice para un concurso de pintxos), utilicé una receta sencilla y levadura fresca no hecha por mí. Sigo batallando con los "bichitos" de la harina, que hacen muchas burbujitas, pero no acaban de expandirse como yo querría para fabricar "la masa madre" (de ese pequeño trauma hablaré otro día).

Ahí va:


INGREDIENTES:

- 500 grs. de harina de trigo - y un poquito más.


- 300 grs. de agua templada


- 25 grs. de levadura fresca concentrada


- 9 grs. de sal



ELABORACIÓN:


Amasar todos los ingredientes durante un buen rato, rompiendo la masa y pegándola de nuevo. Reservala en un lugar fresco y cubierto por un paño de algodón durante 1 hora. Doblar la masa (que ya habrá crecido bastante) y volver a reservar tapada 1 hora.

Partir en los trozos que se desee, y hornear, a unos 200º horno (arriba y abajo) unos 20 minutos si son panecillos, o hasta que tenga buena pinta.



Con las sobras, me curré unas "Fiyuelas".