Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Barcelona. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Barcelona. Mostrar tots els missatges

3 de juliol del 2008

Un poco de pasta... nunca basta



Hace unos pocos días, visita a "La Italiana".
Aquí tenéis el menú en imágenes: pasta fresca rellena de berenjena, bacalao y gambas con ricotta. Para picotear, un peccorino seco y otro con tropezones de guindilla: como siempre, delicioso!



30 de juny del 2008

What Really Grinds my Gears: Restaurante Carmelitas


Hoy para variar, no voy a hacer una crítica positiva de algo. Aquí siempre hablo de lo que me gusta. Pero hoy, a lo Peter Griffin voy a hablar de lo que me saca de mis casillas.

Pues bien. Que caiga un mito, me saca de mis casillas. Pero que el mito caiga justo el día en que estoy recomendándolo a mis amigos... me desborda.

Eso nos ocurrió en el restaurante Carmelitas, de Barcelona, uno de nuestros favoritos de siempre.

No voy a ensañarme pero resumiendo:

- Tardamos más de tres horas en cenar.
- Nos sirvieron los entrantes por capítulos, después de reclamar y reclamar y reclamar.
- Los segundos llegaron fríos.- Pedimos que no nos sirvieran postres para abreviar, y aún así, tardamos más de media hora en salir.

Y ahora en positivo:

- Nos invitaron a una ratafía para compensar que estaba muy buena.
- No cobraron los cafés.

La próxima (iré algún día para poder retractarme - espero - de lo dicho), confío en que renazca el mito. No me parece de recibo que un restaurante se colapse por una mesa numerosa (aunque sean un grupo organizado de 30 guiris o aunque sea una mesa entera de la organización del Sónar), ya que el aforo, es el que es, y yo exijo lo mismo esté o no esté lleno (que no es más que cenar sin preocupaciones por un más que generoso precio).

Aunque vuelva y quedemos satisfechos... me lo pensaré dos veces antes de llevar a nadie allí.

25 de març del 2008

SantiPatxis: CREMA CATALANA

Para San José, Sant Josep, o Santi Patxis, y justo antes de vacaciones, me trabajé una receta de las bisabuelas (lo digo en plural, porque no sé de cuál de ellas es esta receta... tendré que sondear a mi madre al respecto): la Crema Catalana.

Éste, es el plato favoritisisssimo de Josetxu (y el postre típico para Sant Josep), así que no pude (ni se me ocurrió) decir que no.

Hay que decir que, después de este post, vendrá uno con las vacaciones: con mucha ostra, mucho libro en francés (al final aprenderé a hablarlo y todo) y algo de Crème Brulée (casi lo mismo que la Crema Catalana). Y por supuesto, una ENORME alabanza a la cocina Francesa (o francocatalana por las similitudes que hay en el Sur (o Norte de)).

En fin, que aquí os dejo la recetica:

INGREDIENTES: (4 cazuelas individuales)
- 1/2 litro de leche
- 150 grs. de azúcar
- 5 yemas de huevo
- 30 grs. de almidón
- 2 pieles de limón
- 1 rama de canela
- Azúcar para quemar

ELABORACIÓN:

Mezclar las yemas con el azúcar.

Hervir la leche con la canela y el limón, y justo en el punto de ebullición retirar del fuego y mezclar poco a poco con las yemas y el azúcar.

Pasarlo por un tamiz o colador fino y poner al fuego mezclando de vez en cuando. Añadir el almidón disuelto en agua o leche. Mezclar hasta que adquiera la consistencia deseada (con el almidón, que puede sustituirse en caso de máxima necesidad, por Maizena, es muy rápido). Retirar del fuego.

Ya frío, espolvorear con el azúcar y quemar con una pala de hierro.


Espero que os guste, tanto como a Josetxu!!!

3 de març del 2008

CumplePatxis I: CARPACCIO DE CHAMPIÑONES

El fin de semana pasado, celebramos el Cumplepatxis (de Josetxu, Patxi para los amigos). Publicaré una serie de dos recetas solo, porque la mayoría de platos que ofrecí en la cena ya están colgados en este blog (quiches, tarta de salmón ahumado, Casareccie ai Funghi Porcini...).

El evento, bien, y, me atreví con este plato, que sí, suena exótico, pero a Josetxu le gusta, digamos que es, de esos pequeños descubrimientos que casi hemos hecho juntos. La descubrí junto a mí compañero tastaolletes de otros tiempos (emigró a Madrid), Iker, en el restaurante "La Cocotte" (del que me gusta, hasta su tarjeta de visita), un pequeño local (antiguamente un colmado o ultramarinos), en pleno Paseo del Born (Barcelona), que os recomiendo para ir no más de tres personas a la vez (tiene como 8 mesas para parejas), con una carta, que va (o íba, hace mucho que no voy), desde el cuscús hasta ensaladas exóticas acabando con postres exquisitos (y a un precio razonable!).


En mi familia, es tradición que, el dia del cumpleaños de uno, se festeja más que una boda gitana: eliges comida y cena, eliges tele, y por supuesto, si se celebra otro día con tus amigos, también eliges... resumiendo, te conviertes en un pequeño déspota por un día con sus súbditos.



A mí me servía a veces : Tengo un hermano mayor, y eso da muchas alegrías (como protección gratuïta - hay que ver, como sacaba las uñas Edu, cuando alguien se metía con su hermana pequeña... si, si, esa hermana pequeña con la que él se metía constantemente: pero claro, tenía la exclusiva de eso), pero también mucha guerra (que ahora, tengo que reconocer, recuerdo con cierta nostálgia... algunas veces). Así, que, podéis imaginaros las luchas de poder: yo, crecida, porque ese día tenía la exclusiva de decidir lo más importante (comida y tele), y mi hermano, crecido (porque era el mayor).
Adjunto simulación de los placajes sufridos por mi humilde persona:




Y ya que hablo de mi hermano... hago un reclamo: a veure si poses algún comentari no destroyer que et pugui publicar!



Bueno, venga, basta de historias a lo "cuéntame", que os voy a poner aquí la receta (si se le puede llamar así), de los Champiñones:





INGREDIENTES:



- Champiñones enteros

- Mostaza de Dijon a la Antigua (con grano)

- Aceite

- Sal

- Lechugas variadas para adornar (Baby leaf de Carrefour está bien, muy tierno)

- Parmesano laminado



ELABORACIÓN:


Limpiar con un cepillo los champis (es muy importante no ponerlos en remojo cuando se van a comer crudos: cambia diametralmente su sabor).


Laminarlos (poco antes de ir a consumirlos) y ponerlos encima de las lechugas saladas ya, y con un chorrito de aceite. Salar los Champiñones ligeramente.


Poner por encima el Parmesano laminado, y encima del parmesano, la Mostaza batida bon el suficiente aceite para que emulsione, pero no tanto como para que quede líquido.


Espero que lo probéis y os guste: la textura, de los champiñones crudos, es sorprendente, y agradable al paladar: os lo prometo!

16 de febrer del 2008

Nos estamos pasando con la globalización?

Yo soy de esas apasionadas domingueras a ir a comercios "diferentes" a comprar productos "diferentes". Pero también soy una dominguera en el sentido de ir a comercios "tradicionales" a comprar productos "tradicionales".

A veces, (sobretodo cuando viajo), puedo tender al fetichismo incluso, al que yo prefiero llamar exceso de entusiasmo, pero que creo que tiene un cierto punto enfermizo (debería viajar siempre con un trailer a cuestas para llenarlo de los objetos más inverosímiles que se me puedan ocurrir).

Pues bien. En mi intento de arrastrar conmigo a alguna que otra amiga entusiasta, ayer, en plena tarde de compras, nos dimos un garbeo con Silvia por el supermercado Oriental de la C. Balmes con Pelayo.

Hace algo más de un año que no pasaba por allí (desde siempre tengo más tendencia a quedarme por mi barrio familiar: hay que aprovechar las ventajas de la colonización china que está sufriendo parte del Eixample, que no son pocas!). Bien, me encontré con una sorpresa (no puedo calificarla ni de grata ni de ingrata, ya que me beneficié con creces de ella: dejémoslo en sorpresa).

Antaño, era un supermercado de productos básicamente chinos, más o menos ordenado por secciones:
- Prensa internacional (básicamente oriental: no os puedo confirmar si es china, japonesa, tahilandesa... pero sospecho que china).
- Sección de guarrerías básicas (make your own noodles in one minute, chips variadas, caramelos...).
- Sección de básicos (fideos de arroz, soja, setas secadas... )
- Sección de frescos: por un lado congelados (no olvidéis probar los minirollitos de primavera y los triángulos de curry - vienen de 60 en 60); frescos en nevera (tofu, soja fresca & co), y verduras.
- Sección latas - postres (principalmente frutas en almíbar); otros
- Sección salsas (me encanta).
- Seción menaje de hogar (woks, palillos, platos...)

Y ahí van las novedades: sección Japo - vamos a hacer Sushi; en la sección salsas un poco de todo (a parte de los básicos chinos, tenemos nuestras salsas japonesas y nuestras salsas Tahilandesas), y para acabar (y lo más sorprendente): sección Mejicana (con sus tacos, jalapeños y salsas varias) y sección Italiana!!!

Y después del rollo previo, tengo el gran honor de presentaros al nuevo y muy buscado miembro de nuestra familia, adquirido gracias al ecléctico contenido del Supermercado Dong Fang:


7 de febrer del 2008

Restaurante Keko (oh, my Lychees...!)


Últimamente, hemos hecho un descubrimiento que pone bastante equilibrio en nuestra vida familiar.


Yo, una fan declarada del Sushi, y a la vez una maniática de tomo y lomo en lo que a su procedencia se refiere, y Josetxu, que si puede, le hace una "finta" al Sushi, o "pasa palabra" y va directamente al "alós tles delisias".


Y yo, que no soporto verle sufrir, tengo nuevo y agradecido restaurante en cartera: se trata del Restaurante KEKO, un restaurante asiático (donde puedes comer desde un sushi a unos rollitos de primavera), muy casero, el local, sin demasiadas alegorías orientales (alguna no puede faltar, que uno no es de piedra, y la tierra tira mucho; pero se respira un ambiente agradable y en parte casero), y sobretodo con elaboraciones de calidad.


Sirven a domicilio (muy importante), y cuentan con carta China, Tailandesa y Japonesa y hasta con una mesa de Tatami (eso en el local, no te la traen a casa).


Se trata de un restaurante sin más pretensiones que ofrecer lo que dan: comida de calidad para quién le gusta degustar de un menú Oriental no fast- food (o solo un poco), y a un precio relativamente asequible.

RESTAURANTE KEKO

C. Valéncia, 402

BARCELONA

Tel.: 93 459 32 18


Este sábado, tocó cena de tropa en casa, y hicimos macro pedido: de regalo, el postre, la lata de Lychees que preside y despide este post.