Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Pintxos Picoteos y Entrantes Ligeros. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Pintxos Picoteos y Entrantes Ligeros. Mostrar tots els missatges

31 de gener del 2009

QUICHE DE ESPINACAS Y ROQUEFORT

Para empezar con este año 2009 (Nueve=Nou que en catalán, además de un numero, significa Nuevo), y que no me preguntéis porqué - vale, porque soy enfermizamente optimista - me da muy buen rollito; os voy a presentar una de mis recetas fetiche (vale, mía no, de Sara), evolucionada en algo que me gustó.
Os aviso que: si antes de Navidades, tenia MUCHO trabajo acumulado, lo de ahora no tiene nombre! Y tengo en cartera para publicar... cosas realmente interesantes!



Hace un tiempo, intenté ya preparar una Quiche con Espinacas. Estaba buena, pero me faltaba algo. El resultado, como ya cuento, fue bueno. Pero le sobraba y le faltaban, a mi entender, un par de cosas.


El equilibrio entre lo bueno (sabor) y lo malo (trabajo de elaboración), no estaba equilibrado. Pero en esta nueva versión, si, lo está.




INGREDIENTES:

- 2 huevos

- 1 brick pequeño de nata de cocinar

- 100 grs. de espinacas cocidas y escurridas

- unos 50-70 grs. de rochefort.

- algunas nueces

- 1 sobre de queso rallado que funda bien

- Leche (a ojo, para que quede más mullidita la Quiche)

- Pasta de Hojaldre fresca (se puede hacer con Pasta Brisé)


ELABORACIÓN:

Batir todos los ingredientes menos la pasta de hojaldre.

Poner la masa en un molde, rellenar con la mezcla de antes, y hornear, 1 hora (hasta que esté cocido) a unos 180º en el horno.

Gratinar cuando esté cocida la tarta.

Os garantizo que templada, es algo realmente espectacular!

23 de novembre del 2008

ENSALADA DE PATATA





Tengo una curiosa devoción por las ensaladas de verano de patata... las hay de mil formas, colores, se pueden aprovechar como plato único, como acompañamiento...






Esta, en concreto, es la versión más sencilla de la que comemos en mi familia. Lleva: patata hervida con piel, perejil picado, sal, pimienta y aceite (del bueno). También solemos añadirle algo de bonito, y aceitunas.








Sé que es una receta veraniega, pero forma parte de esta comida que celebramos a principios de octubre, y la serví acompañando (o acompañada de) este lomo... y me encanta!

GALLETAS DE TOMATE SECO Y PARMESANO VS GALLETAS DE ROQUEFORT Y ESPINACAS



Después de leer la receta de las galletas de tomates secos en el blog de Canela (justo aquí), me faltó tiempo para preparar esta cosa tan rica, cuyo sabor no desmerece la pinta que tiene en las fotos.

Me pareció divertido y rico, hacer una versión diferente en otro color (y sabor), para combinarlas, y lo cierto es que quedó algo bonito y logrado.

INGREDIENTES:


Para las de Tomates:

- 130 grs. de harina integral fina
- 1 sobre de levadura
- 1 huevo
- pimienta de cayena
- 1 cucharada de piñones
- 40 grs. de parmesano rallado
- 50 grs. de tomates secos hidratados.
- 5 cucharadas soperas de aceite.

Para las de Espinacas:

Todo igual que a las anteriores pero:

- 100 grs. de espinaca cocina y muy escurrida en lugar del tomate
- nuez moscada en lugar de cayena
- 50 grs. de roquefort en lugar del parmesano
- 3 cucharadas de aceite (no 5!)
- Nueces




ELABORACIÓN:

Precalentar el horno a 180º (arriba y abajo).

Mezclar todo lo seco menos los piñones (o nueces si estás con las segundas galletas). Por separado, mezclar lo líquido.

Añadir lo líquido a lo seco, los piñones (o nueces picaditas) y amasar. Si queda seco, añadir aceite.

Hacer bolitas y aplastar con un culo de baso. Poner al horno unos 15 minutos en una bandeja untada y tomar tibias o frías.

6 d’octubre del 2008

QUICHE LORRAINE (versión 2 - con espinacas)


Antes de poner la receta, las cosas claras... yo, prefiero mi receta. Porque es una perfecta combinación entre fácil, rápido y sabrosa. En el caso de esta receta que adjunto, no debo escatimar en elogios, porque es deliciosa, más elaborada, más jugosa, pero bastante más "mazacote"... vamos, que con una tajada tienes alimento para ayunar un par o tres de días.
Os recomiendo probarla, sobretodo por su exótica masa, y por el toque "mágico" que le da el Roquefort.
INGREDIENTES:
Para la masa:
- 50 grs. mantequilla (yo usé mantequilla medio salada)
- 10 dl. de harina (2 tacitas y media de café)
- 100 grs. de queso fresco (burgos, San Millán, Quark... yo usé Mató)
- 1 huevo
Para el relleno:
- Espinacas congeladas o frescas (unos 100 grs. congelado)
- Cebolla
- Bacon
- 3 o 4 huevos
- 4 dl. de leche (una tacita de café)
- Queso azul
- Queso para gratinar (un sobre)
- Sal
- Pimienta
ELABORACIÓN:
Para la masa, batir todo junto y darle forma a la masa (importante: la harina, es orientativa, lo importante, es que la masa no quede pegajosa y sea manejable, hay que añadir si hace falta). Calentar el horno (yo lo puse a unos 180º y cocinar 10 minutos.
Hervir las espinacas y saltearlas con la cebolla y el bacon cocinado.
Batir el resto de ingredientes.
Rellenar la base, primero con las espinacas y luego con el resto. Cocinar a temperatura media y gratinar al final (suele ser unos 45 minutos de horno)

12 de maig del 2008

HUMMUS, MELITSANOSALATA y TSATSIKI

HUMMUS:


Ingredientes:

- 1 tarro grande de garbanzos (1 taza grande colmada)
- 1/2 cucharada sopera de tahini
- 2 ajos
- zumo de limón (al gusto)
- agua
- sal
- Aceite (1/2 taza)
- Pimentón rojo

Elaboración:

Triturar todo con el túrmix y dejar reposar en la nevera. Servir espolvoreado en pimentón rojo y un chorrito de aceite.



MELITSANOSALATA (o puré de berenjena)


Ingredientes:

- 2 berenjenas grandes´
- 2 ajos
- 1/2 cucharada sopera de tahini
- zumo de limón (al gusto)
- Sal
- Aceite
- Perejil fresco picado

Elaboración:

Hornear las berenjenas, previamente saladas, mojadas y pinchadas hasta que estén blandas.

Vaciar la carne y pasar por el túrmix junto con el resto de ingredientes. Reposar en la nevera.

Servir espolvoreado de perejil picado y un chorritín de aceite.



TSATSIKI (o ensalada de yoghourt, pepino y ajo)


Ingredientes:

- 2 yoghourts griegos
- 2 pepinos
- sal
- pimienta
- zumo de limón al gusto
- 2 ajos

Elaboración:

Sacar el jugo de los yoghourts. Rallar el pepino y escurrir el jugo con un paño de cocina. Rallar el ajo con el rallador micro.

Mezclar todos los ingredientes y dejar reposar en la nevera.

Servir decorado con pimienta negra recién molida.
Nota Tastaolletes: todo ello acompañado por pan de pita tostado y cortado a tiras, y crudités de verdura al gusto (zanahoria, puerro, mazorquitas, apio...)

27 d’abril del 2008

TARTALETA DE VERDURAS Y OBLEAS DE "LA AGUIRRE"


El origen de esta tartaleta, que ya se ha convertido en un clásico en mi casa, es una receta de Mireia Carbó, del programa (ya terminado) "La Bona Vida". El original era una tarta más al estilo "quiche", creo que con leche o nata líquida y probablemente con huevos. "La Aguirre", que me consta, me lee de vez en cuando, me pasó la receta (en uno de esos momentos de tráfico de información marujil al que nos damos de vez en cuando en el trabajo), un poco más ligera.


Pero el verdadero "creador" de la receta es... el excedente de queso y verdura en la nevera! Tengo que reconocer, que, a parte de su delicioso sabor, es precisamente esto lo que me encanta de ella: a parte de dos básicos que nunca dejaría de poner a la tarta (la cebolla y los champiñones), el resto es pura inspiración!


Aquí os dejo la receta, 100% inexacta, para que creéis la vuestra propia:

INGREDIENTES:

- Quesos varios (de oveja, de cabra, de vaca, más curado, menos curado, más apestoso o menos... a vuestro gusto).

- Verduras variadas laminadas MUY finas (berenjena, cebolla, champiñones, tomate, calabacín, espárragos, hongos variados...)

- 1 paquete de obleas para empanadillas (queda riquísima esta base)

- Especies al gusto (yo suelo echar: hierbas de provenza, albahaca, cebollino seco... a parte de la sal y la pimienta).

ELABORACIÓN:

Poner las obleas cubriendo el molde para quiche y ir rellenando con capas alternadas de verduras laminadas y de queso, aliñado con la sal y las especies.

Tener en el horno precalentado a unos 170º alrededor de 45 minutos (sin el grill, no es necesario encenderlo).

El resultado, es una deliciosa y ligera tarta, ideal para un picoteo o un entrante cuando hay un plato fuerte de segundo.

Espero que os guste!

13 de març del 2008

EMPANADILLAS o CRESTES

No os parece cómico que en catalán las empanadillas se llamen "Crestes" (crestas)? Lo cierto es que lo parecen un poco, pero tengo que reconocer, que las Crestes, en mi casa, que somos catalanoparlantes de pura cepa, tanto las hemos llamado Empanadilles como Crestes.

Aquí os muestro las tradicionales de mi casa (creo que muy parecidas a las de cualquier casa...):

INGREDIENTES:

- Obleas de empanadillas

- Cebolla y ajo (si se quiere)

- Tomate

- Pimiento verde

- Bonito en aceite

- Pimentón (a veces)

- Huevos cocidos

- Aceite

ELABORACIÓN:

Hacer un sofrito, empezando con el pimiento picadito, añadiendo la cebolla picada y acabando con el ajo, si se le quiere añadir. Que quede todo muy pochadito.

Añadir el bonito desmigado (no muy picado, solo desmigado) y a continuación el tomate (yo lo prefiero natural). Dejar reducir, añadir el huevo, y salar.

Rellenar las obleas, freír... y a comer!!

Notas de Tastaolletes: Se pueden congelar (lo que es muy pràctico, ya que son laboriosas y a parte, siempre sobra masa, sobretodo cuando comen dos en casa), mejor no muy apelotonadas (en el momento de congelar que están blanditas, luego las podéis guardar ordenadamente en bolsas de congelación, separadas entre sí con los mismos papeles de las obleas) para que no queden planas, y es muy importante descongelarlas para freírlas de nuevo (se pueden freír directamente, pero la masa no queda igual).

9 de març del 2008

Apunte sobre PINTXOS

El fin de semana pasado, pintxos ricos (merecedores de foto), previa comida pantagruélica, en el San Inazio (Bilbao).


Los pintxos son de "La Traviata" (también en San Inazio), donde a parte de buenos pintxos por la mañana, tienen estupendos destornilladores (a cualquier hora). Ojo. Sin destronar al rey de los destornilladores: el Tobarisch en Deusto.


Los ingredientes los que podéis ver en la foto (creemos que el líquido oscuro del pintxo de la izquierda, es reducción de Vinagre de Módena).

VISTO...

.... Y NO VISTO!

5 de març del 2008

CumplePatxis II: DELICIAS DE ESPÁRRAGO "CASI" TRIGUERO

Siguiendo con mi saga "CumplePatxis", os voy a mostrar un aperitivo, fácil, rico y resultón (ya podéis empezar a ver lo que me va montar parties en mi casa...).




Es una adaptación mía de un libro que me trajeron los Reyes Majos (que son muy majos) de mi cuñada Ana Mari: "Comer con los dedos, de Cristina Macía". Algún día voy a dedicarle un monográfico, porque me encanta, y le estoy sacando mucho partido.





INGREDIENTES:


- Rebanadas de pan bimbo sin corteza


- Esparragos verdes en conserva


- Mantequilla (ya sabéis: la mantequilla Irlandesa KerryGold, aunque yo nunca uso mantequilla, es la más mejor pour moi). Si, vaaale. Yo casi siempre la sustituyo por margariiina....


- Lonchas de Bacon


- Parmesano rallado



ELABORACIÓN:


Aplanar con un rodillo las rebanadas de pan. Untar ligeramente con mantequilla, espolvorear de parmesano y poner un espárrago en medio. Enrollar.


Untar la parte de arriba de el rollo (quedando "la costura" debajo), con un poco de mantequilla o margarina.


Hacer un lazo con una loncha de bacon, espolvorear de queso y hornear hasta que estén tostados y el bacon cocido.


Mi aportación de la receta original, es solo el queso, y el bacon (no le vamos a quitar méritos a la autora del libro!).

18 de febrer del 2008

ANTZARAREN "FOIE" FRESKOA SAGARRAREKIN o PINTXO DE FOIE DE OCA FRESCO CON MANZANA DEL SASIBIL

Esta maravilla, no puede menos que evocar esos picoteos (zurito en mano) de domingo por la mañana en el Casco Viejo de Bilbao... Tengo que reconocer, que se trata de una costumbre un tanto "dominguera" o que rememora mi ya conocida faceta de... ¿me gusta? pues repito hasta cansarme de ello!

Adoro cualquier plato con foie. No lo puedo evitar. Y aunque el que os presento y el que fué mi primer objeto de deseo (en lo que a pintxos se refiere), tengo un pintxo de foie favoritti en Bilbao (aunque no sea tan elaborado como el de la foto): se encuentra en "El Globo" (primer premio del Concurso de Pintxos de Bilbao-Bizkaia del 2006 por un pintxo sin foie, casualmente - este pasado año no sé cómo quedó la cosa).

Lo cocinan a las mil maravillas (y al momento, te lo dan recién hecho) en el restaurante Sasibil.

Consta de (he intentado reproducirlo, pero os dejo como ejercicio lo de intentar prepararlo solo con mi descripción): Tostada (leve tostada de pan de barra), loncha de manzana a medio hornear, loncha de foie recién pasado por la plancha y aliñado con sal Maldón (os permito usar micuit, da un resultado aceptable) y todo ello aliñado con un chorritín de mermelada de frambuesa (o fruto rojo parecido).

Ahí queda eso.

29 de desembre del 2007

SALMÓN MARINADO

Esta receta me la dio Cecilia, la prima de José. Es de estas... que no tienen precio.


INGREDIENTES:


- 1 lomo de salmón sin espinas y con piel de aproximadamente 2 kgs (yo para 1 kg. uso la misma proporción de marinado, pero pongo la receta tal cual me la dieron).

- Eneldo

- Un vaso normal (200-250 ml) lleno mitad de sal mitad de azúcar


ELABORACIÓN:


Poner en un tupper cerrado o envuelto en papel film, el salmón recubierto de la sal, el azúcar y el eneldo picado.

Dejar reposar mínimo 24 hs.

Limpiar parcialmente (queda bonito que quede alguna brizna de eneldo) y laminar el trozo que se quiera comer.
Se puede congelar cortado!
Y como siempre, con el pescado crudo, aunque esté marinado... ojito con el Anisakis, y congelarlo previamente mínimo 48 hs.

QUICHE LORRAINE

Esta receta, me la dio hace muchos años mi amiga Sara (anda, como yo!), y está creando escuela entre mis amigos y familiares.

Es fácil, rápida, y da el pego. Aquí os la dejo. Que la disfrutéis (sé que lo haréis!).



INGREDIENTES:

- 2 huevos

- 1 brick pequeño de nata de cocinar

- 100 grs. Bacon cortado a tiritas (ideal el de "Casa Tarradelles")

- 1 sobre de queso rallado que funda bien

- Leche (a ojo, para que quede más mullidita la Quiche)
- Pasta de Hojaldre fresca (se puede hacer con Pasta Brisé, peeero queda más ligerito así)


ELABORACIÓN:

Batir todos los ingredientes menos la pasta de hojaldre (claaaro).
Poner la masa en un molde, rellenar con la mezcla de antes, y hornear, 1 hora (hasta que esté cocido) a unos 180º en el horno.

Gratinar cuando esté cocida la tarta.

CHEESECAKE DI SALMONE AFFUMICATO

Hace ya años que buscaba un digno acompañante de mi ya mítica "Quiche"... aunque hay que reconocer, que es un poco más laboriosa que la quiche, creo que pasará a la historia como su hermana siamesa en mis próximos eventos.




INGREDIENTES: (para un molde mediano/grande o para 12 moldes de muffins, que son los que yo usé).

- 250 grs. de queso cremoso a las finas hierbas (tipo Philadelphia)

- 3 huevos

- 50 ml. de leche

- 1 cucharada sopera de zumo de limón

- Pimienta blanca

- 125 grs. de salmón ahumado

- cebolla picada

- perejil picado

- 1 cucharada de aceite de oliva

- 250 grs. de crackers (para las mini tartaletas con 175 grs. basta y sobra)

- 75 ml. de mantequilla fundida (o algo más)

ELABORACIÓN:

Desmenuzar las crackers hasta obtener una harina. Añadir la mantequilla y batir hasta obtener una masa hidratada uniformemente.

Forrar el molde con papel de cocina (o untar con aceite) y poner la masa al fondo. Igualar con una cuchara y poner al horno caliente 180º unos 10 minutos. Sacar y dejar enfriar.

Sofreir un poco la cebolla, añadir el salmón picado hasta que cambie su color y espolvorear con la pimienta.

Batir el queso, los huevos, el perejil, el zumo de limón y la leche hasta que quede una masa lisa. Añadir el salmón y poner en la base de las crackers.

Poner al horno a 160º (horno y grill) hasta que esté tostadito (puede ser unos 30 minutos o incluso más).

Dejar enfriar antes de desmoldar.

Fuente: La Zuccheriera. Su "chef" recomienda enfriarla 2 horas antes de servir en la nevera y decorar con olivas laminadas. Yo lo decoré con un poco de mahonesa, y la combinación queda francamente bien.

1 de desembre del 2007

SALPICÓN DE MARISCO.... "DE LA SIRENA"


O de Maheso, o de la tienda de congelados de mi barrio.




Después de que Carme me obsequiara con su receta de Salpicón de Marisco (gràcies, gràcies, gràcies), me inspiré, me cogió un ataque de gula, y decidí profanar su receta con verdura cruda. Si. Lo hice.




Aquí os mando el resultado:




INGREDIENTES: (el pescado es todo congelado, y las cantidades... eso a ojo).




- Rape


- Rosada


- Palitos de Cangrejo


- Gambas peladas


- Mejillones cocidos


- Pulpo cocido


- Pimientos de 3 colores (si puede ser, un pack de estos en los que hay uno rojo, uno verde y uno amarillo, chiquitines).


- Cebolleta




ELABORACIÓN:




Hervir el pescado crudo (unos 4-5 minutos es suficiente). Hervir las gambas (1-2 minutos). Escaldar el pescado ya cocido (1 minuto).




Picar todo MUY PEQUEÑO, revolver, y salar.




Servir acompañado de una vinagreta. La del día de la foto, tenía: aceite virgen de oliva, tomillo, romero y vinagre blanco.




Yo creo que de un día para otro, está todavía mejor. Ideal para una celebración "gorda" como las que se acercan.




Bon profit!
NOTA: Para saber como podéis reinventar las sobras de salpicón, clic aquí!

5 de novembre del 2007

CANELÓN DE AGUA CON ESCALIVADA




La Escalivada, es uno de los platos estrella de la cocina Catalana, más común en verano, ya que se sirve fría.





Su elaboración, como muchos ya sabréis se basa en asar de una determinada manera (tengo entendido que en el mundo antiguo y rural, el asado constava básicamente en asar entre los rescoldos del fuego).


Os cuento dos métodos: uno (el mío), es el bueno, pero el otro (el horno) es resultón.





1. En mi casa, siempre se ha cocinado sobre unas planxas de hierro bastante toscas, con las piezas de la escalivada (normalmente pimiento rojo, berenjena y cebolla tierna) embadurnadas en aceite, y asando, poco a poco y pasando mucho calor, girando las piezas hasta que la verdura esté muy blanda por dentro, y casi quemada por fuera.


Las dejamos reposar unos minutos envueltas en paños de hilo.


Después, se quita la piel a la verdura, la cortamos en tiras alargadas, y se echa una pizca de sal y aceite.


Está más rica hecha de un dia para otro y dejada reposar en la nevera.





2. Como alternativa, el horno puede servir, aún así, os diré, que merece la pena el sufrimiento de pasar calorazo para comer una fresquita, fresquita, fresquita, escalivada al día siguiente.


Precalentar el horno (arriba y abajo) a 200º, meter las verduras aliñadas en aceite, y bajar el horno a 180º. Cocer 40 minutos, y proceder a su preparación como con el método tradicional.





Aquí teneis una receta (la mía, no la original) que cociné para mis padres el domingo pasado, no sin cierto miedo al rechazo... pero la aceptación fué total (como casi siempre... será amor de padres?).


La receta del "Caneló d'Aigua amb Escalivada" es una aplicación más elaborada, moderna, y divertida, de la tradicional Escalivada, que encontré en Cuines, la web de un programa que tiene un fondo de recetas, que ya querrían para sí muchas revistas gastronomicas.


Original del Chef Pere Vilalta para el restaurante del Hotel Balneari Vichy Catalán.





INGREDIENTES:





- 3 pimientos rojos


- 2 cebollas


- 2 berenjenas


- avellanas


- 1 taza de aceite


- 1 copita de vinagre de jerez


- Sal y pimienta


- 8 hojas de gelatina


- Cebollino para adornar





ELABORACIÓN:







Asar los pimientos, berengenas y cebollas. Dejar enfríar las verduras (entre los paños) un poco, pelarlas y librar de pepitas, y poner en un colador.



Poner el agua de las verduras en un cazo con las hojas de gelatina ya remojadas y batir bien. Verter esta mezcla en una bandeja plana y enfriar durante 1 hora o más en la nevera.



Cortar la gelatina en tiras, y rellenar de la escalivada picada o a tiras (eso a gustos, yo la puse a tiras porque me parecía más estable, y porque habitualmente se presenta así). Dar forma de canelón, enrollando la gelatina.



Hacer una vinagreta con el aceite, vinagre, sal, pimienta y las avellanas picadas, todo bien mezclado.



Servir el canelón con un par de cucharadas de la vinagreta, y un par de briznas de cebollino.





Venga, y de regalo un collage de fotos, ya que lo he hecho... no lo voy a desaprovechar (y ya puestos, fijaros en la pedazo de bajilla nueva que tengo).