Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Shopping. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Shopping. Mostrar tots els missatges

3 de juliol del 2008

Un poco de pasta... nunca basta



Hace unos pocos días, visita a "La Italiana".
Aquí tenéis el menú en imágenes: pasta fresca rellena de berenjena, bacalao y gambas con ricotta. Para picotear, un peccorino seco y otro con tropezones de guindilla: como siempre, delicioso!



16 de febrer del 2008

Nos estamos pasando con la globalización?

Yo soy de esas apasionadas domingueras a ir a comercios "diferentes" a comprar productos "diferentes". Pero también soy una dominguera en el sentido de ir a comercios "tradicionales" a comprar productos "tradicionales".

A veces, (sobretodo cuando viajo), puedo tender al fetichismo incluso, al que yo prefiero llamar exceso de entusiasmo, pero que creo que tiene un cierto punto enfermizo (debería viajar siempre con un trailer a cuestas para llenarlo de los objetos más inverosímiles que se me puedan ocurrir).

Pues bien. En mi intento de arrastrar conmigo a alguna que otra amiga entusiasta, ayer, en plena tarde de compras, nos dimos un garbeo con Silvia por el supermercado Oriental de la C. Balmes con Pelayo.

Hace algo más de un año que no pasaba por allí (desde siempre tengo más tendencia a quedarme por mi barrio familiar: hay que aprovechar las ventajas de la colonización china que está sufriendo parte del Eixample, que no son pocas!). Bien, me encontré con una sorpresa (no puedo calificarla ni de grata ni de ingrata, ya que me beneficié con creces de ella: dejémoslo en sorpresa).

Antaño, era un supermercado de productos básicamente chinos, más o menos ordenado por secciones:
- Prensa internacional (básicamente oriental: no os puedo confirmar si es china, japonesa, tahilandesa... pero sospecho que china).
- Sección de guarrerías básicas (make your own noodles in one minute, chips variadas, caramelos...).
- Sección de básicos (fideos de arroz, soja, setas secadas... )
- Sección de frescos: por un lado congelados (no olvidéis probar los minirollitos de primavera y los triángulos de curry - vienen de 60 en 60); frescos en nevera (tofu, soja fresca & co), y verduras.
- Sección latas - postres (principalmente frutas en almíbar); otros
- Sección salsas (me encanta).
- Seción menaje de hogar (woks, palillos, platos...)

Y ahí van las novedades: sección Japo - vamos a hacer Sushi; en la sección salsas un poco de todo (a parte de los básicos chinos, tenemos nuestras salsas japonesas y nuestras salsas Tahilandesas), y para acabar (y lo más sorprendente): sección Mejicana (con sus tacos, jalapeños y salsas varias) y sección Italiana!!!

Y después del rollo previo, tengo el gran honor de presentaros al nuevo y muy buscado miembro de nuestra familia, adquirido gracias al ecléctico contenido del Supermercado Dong Fang:


25 de gener del 2008

Botillo del Bierzo

Cuando fui por primera vez a Ferreras de Abajo (Zamora), donde nacieron mis suegros, junto con el descubrimiento del chorizo de verdad (antaño era un embutido de los últimos en la fila de mis preferencias), conocí ese curioso manjar: El Botillo.

(Botillo recién cocido)


Con denominación de origen en El Bierzo, El Botillo es igualmente común en poblaciones colindantes al Bierzo (como Ferreras), y en la Galicia más cercana a territorio Leonés (el botillo que nos engullimos en las fotos, es Galheguiño).


(Botillo: antes de empezar con el festín)


Según lo que me han contado este es uno de los muchos embutidos o encurtidos que antaño se preparaban para una mejor conserva de la carne.


En el caso del Botillo, se aprovechaban huesos pequeños del cerdo (parte de costilla, rabito y ternilla o esternón), se condimentaban con el mismo o parecido condimento que el chorizo (pimentón, pimienta... eso en cada casa y según los gustos), con los que se rellenaba un estómago, y a posteriori, se colgaban durante semanas delante de la chimenea (por eso ese sabor ahumado).

Su conservación, no es a largo plazo (no es un embutido!): el tiempo ideal para comerlo es en invierno, después de la matanza y sin dejar que llegue al verano.

Para elaborarlo, a parte de las recetas que encontraréis en la web del botillo, para mí, demasiado "potentes" (consisten en elaborar cocidos, ya sea de legumbres, patatas, verduras... en el agua de cocer el botillo, que es muy grasa y con demasiado sabor según mi paladar), se puede cocer 1 hora en olla exprés o 2-2 horas y media en olla común.

Nosotros lo comemos como segundo plato, sirviéndolo en una bandeja entero, rompiendo la tripa y picoteando directamente del botillo.
Los que no lo conozcáis... tenéis que probarlo. En Barcelona, lo podéis encontrar en una charcutería y mucho más de productos gallegos que hay en la C. Marina (justo antes de llegar a la Sagrada Família) o bien en la Casa de Castilla y León (bajo encargo) en la C. del Clot, cerca de Plaza Glorias.

(Botillo después del festín: como se puede apreciar por la foto, apenas nos gustó)

15 de gener del 2008

Shopping in BCN - BCN Gourmet!


Buenas!


Hoy voy a compartir con vosotros una gran página: Barcelona Gourmet.


Se trata de una "recopilación" de tiendas especializadas en alimentación de la ciudad de Barcelona... y creerme, faltan pocas!



Recopiladas con dedicación y muy buena estructura para encontrar lo que buscas... se va a convertir en una herramienta imprescindible de todos esos cocinillas Barceloneses, que, como yo, a veces no tienen suficiente con patear las calles para encontrar y tienen que patear un poco de Internet!


Estoy segura que os va a gustar!

19 de novembre del 2007

Made In Italy II

Segunda versión del primer Made In Italy... con los mismos comensales más Raúl (que cada día está más mayor).



















En esta ocasión, mi fracaso en un intento de preparar los Troffie de Cannella (La Zuccheriera, una enciclopedia de gastronomía Italiana on-line), que, bestia de mí, intenté preparar para 6 pax. en lugar de dos, desembocó a un "siempre toca", o "siempre gusta" de los mios: Insalata Caprese, y cualquier pasta fresca o pasta seca de las ricas con el ragú de mi amiga Florentina Livia.





Todo ello, regado con un par de Lambruscos con los que nos congraciaron Charlye y Ana (sí, sé de buena tinta que lo de beber Lambrusco en cenas cuando ya se ha pasado la pubertad os da la risa a los Italianos, pero este era rico), unas botellas MUY fashion que podéis apreciar en las fotos, compradas en el maravilloso Colmado Quilez de Barcelona (es imprescindible pasarse por su delegación de Rambla de Catalunya, que creo que es la primera, a ver la bodega nacional e internacional de la que gozan).




















Bueno, os he adjuntado alguna fotito de la mesa y los chulísimos vinos, y en el post anterior, la receta del Ragú.