Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Pescado. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Pescado. Mostrar tots els missatges

6 de novembre del 2008

LENGUADO O RAPE AL "ALL CREMAT" DE EMERGENCIA

Siempre que la emergencia no sea que se te ha quemado la casa, y tenga fácil solución (como ahorrar tiempo haciendo la cena).

Mi madre nos solía hacer este plato el día que tocaba comer pescado y no tenía mucho tiempo para prepararlo. Es fácil, rápido, ligero y sabroso (cuatro características que juntas, provocan que el plato en cuestión jamás pueda caer en el olvido!). Ella siempre lo hace con rape (pejesapo), pero aquí improvisé con unos lenguados individuales que tenía congelados, y siguiendo mi linea, le añadí algo de picante.

INGREDIENTES:

- Aceite de oliva
- Guindilla
- Pimentón de cayena (o pimentón a secas)
- Pimienta negra
- Ajos
- Agua
- El pececito deseado (y descongelado, si procede)


ELABORACIÓN:

Calentar el aceite con las guindillas. Freír el aceite hasta tostarlo y retirarlo. Añadir una cucharada de cayena, mezclar rápido con una cuchara de madera y añadir el agua.
Añadir el pescado, salpimentar y dejar cocinar un ratito. Decorar con los ajos por encima, y comer!

1 d’octubre del 2008

PUDING DE PESCADO DE EMERGENCIA

Tranquilidad, que no cunda el pánico... el nombre, no se debe a un manjar de guerra, ni a un puding de pescado sin pescado (por lo de la crisis)... se trata más bien de mi 2º congelador (donde guardo lo que no me cabe en el de la cocina), con la puerta abierta durante horas, con el resultado de un primer cajón (donde nunca debería haber pescado, pero mi fuerte NO ES EL ORDEN, sino el saber estar - ja ja ja).


Encima, la noche de la "descongelación", tenía una cenilla en casa (creo hasta recordar, que la 2ª celebración de mi cumple, la que no era sorpresa - bastante sorpresa tuvimos con lo del congelador), así que tenía que encontrar una solución para todo ese pescado fresco (por lo de frío) que no íbamos a consumir en la cena (que ya estaba comprada, y pensada en grandes cantidades como siempre), si no es que inventaba algún aperitivo rápido, ligero y fresco... como este!

INGREDIENTES:

- 1 vaso de leche

- 3 huevos

- Pescado (lo que sea: pero de 4 a 8 tajadas... lo que esté a punto de fallecer por descongelación, vaya).

- 1 cucharada de aceite

- 1/2 brick pequeño de tomate frito

- sal y pimienta

ELABORACIÓN:

Pasar todo por el túrmix, y enmoldar (un molde untado en aceite). Cocinar unos 20 minutos en el microondas, a unos 600º.

Si, también es fácil de hacer!

23 de setembre del 2008

BACALAO EN SALSA (HEMC 25) - Y minireportaje sobre mi cosecha urbana

hemc 25 - tomate




Para el HEMC de esta vez, una receta sencillita, de mi suegra, pero tiene que ser con "material de primera" o no será lo mismo...


Para hacer "bulto" y de paso hacer una de mis tareas pendientes, os hablaré de los tomatitos cherry's que mi jardinera me ha regalado y he podido disfrutar durante este verano.


INGREDIENTES:

- Lomos de bacalao desalado

- Harina

- Tomate fresco recién recogido de la huerta

- Pimiento fresco recién recogido de la huerta

- Ajito

- Pimentón rojo un pelín picante



ELABORACIÓN:

Rebozar los lomos de bacalao en harina, y freír hasta que doren ligeramente en aceite de oliva muy caliente.

En una cazuelita, calentar aceite, y freír los pimientos a tiras (sin que quede crujiente, el aceite tiene que estar sutilmente caliente, y dejarlo un ratito, que queden blanditos. Añadir el ajo a láminas, hasta que esté dorado, y rehogar media cucharadita de pimentón.

Aquí ya se puede añadir el tomate, y freír, hasta que pierda su jugo. Añadir un poco más de líquido, y cuando quede una salsita más o menos ligada, añadir el bacalao. Cocer unos minutos por cada lado, y servir. Riquísimo!

Por cierto, sal, solo hay que echar una pizca y si hace falta, a la salsa.

*************************************************************************************

Ahora os adjunto unas fotitos de los tomates cherry que este verano han amenizado mi terraza y mis ensaladas. Hay que contar que sus semillas provienen de unos tomates deliciosos de hace tres años. El año pasado los planté, y no dieron fruta, pero este año, han brotado espontáneamente decenas de tomateras, con lo que he tenido mi cosecha y he repartido plantitas entre mi familia:




16 de març del 2008

TABOULÉ DE SALPICÓN (o reinvento de las sobras)

Me encanta eso de comer de "aprofitalles", o de reinventar las sobras de comida, para que se conviertan en algo apetitoso... tendré "espiritu homeless"??

No, lo que me pasa, es que en casa, nos cansamos de comer lo mismo... y yo, tengo una malformación en lo que al calcular raciones se refiere, con lo que , casi siempre, podemos repetir (y la mayoría de las veces, más de una ronda).

Aquí le dí una vida nueva a un Salpicón rico, rico: con preparar el cuscús como indique el paquete (normalmente, poner en remojo una parte de cuscús por una parte de agua), mezclar con el salpicón añadiendo menta picada, y aliñar (el salpicón para "el día después", lo guardo siempre sin aliñar, para que no se oxide ni reblandezca) con sal, aceite de oliva virgen extra, y zumo de limón al gusto.... e voilá!

13 de març del 2008

EMPANADILLAS o CRESTES

No os parece cómico que en catalán las empanadillas se llamen "Crestes" (crestas)? Lo cierto es que lo parecen un poco, pero tengo que reconocer, que las Crestes, en mi casa, que somos catalanoparlantes de pura cepa, tanto las hemos llamado Empanadilles como Crestes.

Aquí os muestro las tradicionales de mi casa (creo que muy parecidas a las de cualquier casa...):

INGREDIENTES:

- Obleas de empanadillas

- Cebolla y ajo (si se quiere)

- Tomate

- Pimiento verde

- Bonito en aceite

- Pimentón (a veces)

- Huevos cocidos

- Aceite

ELABORACIÓN:

Hacer un sofrito, empezando con el pimiento picadito, añadiendo la cebolla picada y acabando con el ajo, si se le quiere añadir. Que quede todo muy pochadito.

Añadir el bonito desmigado (no muy picado, solo desmigado) y a continuación el tomate (yo lo prefiero natural). Dejar reducir, añadir el huevo, y salar.

Rellenar las obleas, freír... y a comer!!

Notas de Tastaolletes: Se pueden congelar (lo que es muy pràctico, ya que son laboriosas y a parte, siempre sobra masa, sobretodo cuando comen dos en casa), mejor no muy apelotonadas (en el momento de congelar que están blanditas, luego las podéis guardar ordenadamente en bolsas de congelación, separadas entre sí con los mismos papeles de las obleas) para que no queden planas, y es muy importante descongelarlas para freírlas de nuevo (se pueden freír directamente, pero la masa no queda igual).

8 de març del 2008

PAPILLOTE DE SALMÓN

Este fué uno de mis primeros éxitos en la cocina... Mi madre me lo dejó "intentar" con ciertas reservas, y ahora lo ha adoptado como un plato ya suyo.

Como el salmón cuece en su propia grasa, el resultado es un pescado de textura y sabor suave y delicioso.





INGREDIENTES:
- 1 Tajada de salmón
- Sal
- Hierbas Provenzales
- Verduras que se desee


ELABORACIÓN:
En una hoja de aluminio, poner el pescado, sal, hierbas y las verduras que se deseen cortadas finamente (para quién no le guste la verdura crujiente, escaldarla 5 minutos en agua hirviendo).
Cerrar el papel en forma de empanadilla, que no queden poros.
Cocer en el horno previamente calentado (arriba y abajo, 220º) unos 15 minutos para dos papillotes, o unos 30-35 para cuatro.

6 de febrer del 2008

BACALHAU COM NATAS

Este plato rememora muchos momentos importantes en mi vida: mi primer viaje "sola" (con Laia y Eva y mil aventuras que contar, y resumiendo: todo un éxito), mi primera visita a Lisboa, mi primer Fado en vivo y directo... y por supuesto, uno de los que serían mi despertar en el mundo de los sabores, y de la cocina.


Lo primero que hice al llegar a Barcelona, fué ponerme manos a la obra para tratar de clavar ese plato tan rico que había probado en un restaurante encantador de la capital Lusa.


Cuando lo cocinaba, este sábado, después de años, me asaltó un vago aroma a nuez moscada... un aroma que no estaba apuntado en mi libreta de recetas, pero que, estoy casi convencido llevaba el plato que comí. Una lástima que justo empezaba en el mundo un poco más "científico" de los gustos, de los aromas y de las espécies, y que mi atención se centró más en disfrutar del momento que en "buscar a Wally" dentro de aquella cazuelita de barro.


Bueno. Podría escribir un post larguísimo sobre todo eso y más, pero voy a centrarme en la receta, que le prometí a Gemma, en un comentario de su post sobre el Bacalhau à Brás, no sin antes dejaros un poco de ambiente con Amalia Rodrigues y su Fado Português.





INGREDIENTES:


- Bacalao desalado
- Patata
- Cebolla
- Nata para cocinar
- Sal
- Pimienta
- Aceite
- Queso rallado
- Una pizca de nuez moscada (si osáis seguir mis instintos)



ELABORACIÓN:


Calentar el aceite, y sofreír las patatas, cortadas como para hacer tortilla, y empezar a cocinarlas a fuego lento. Añadir la cebolla, un puntito de azúcar y otro de sal, y seguir confitando en el aceite (añadir un poco de agua si hace falta).



Cuando las patatas estén blandas y la cebolla tierna y hecha, añadir el bacalao desmigado, la sal, la pimienta, la nuez moscada y dar un par de vueltas con una cuchara de madera.



Cuando el bacalao coja color blanco, añadir la nata fresca y dejar reducir un buen rato.

Emplatar en cazuelitas de barro individuales, gratinar con el queso en el horno y... a comer!




Aviso importante:
es indiscutiblemente, un plato único. Creo que el original, a parte, lleva harina como espesante (a mí me parece que dejando reducir la nata, y con la fécula de patata que se suelta al freír, ya tenemos bastante espesante).

5 de febrer del 2008

EMPANADA GALLEGA (de Taïs y David)



Como os venía diciendo, este ha sido el fin de semana "de las masas". La de esta, en cuestión, salió tal y como a mí me gusta: muy fina, poco harinosa, y sin quitarle protagonismo al contenido.

Nos la zampamos sin piedad el domingo al mediodía, y no hubo ni un solo detractor ni tansolo un "quizás añadiéndole...". Es más... mis padres y mi hermano, se llevaron parte de lo que sobró para cenarlo.


La receta, me la mandaron Taïs y David, y según me han contado: el mérito es todo de ella! (Muchas gracias, repetiré empanada una y otra vez, pero en esta ocasión... no me quedó ni para mandarte una triste muestra!).


INGREDIENTES:


Para la masa:
- Levadura (si es fresca, mejor)
- 200 cl agua tíbia
- 500 grs. de harina
- 12 cucharadas soperas de aceite del relleno
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de pimentón


Para el relleno:
- 2-3 cebollas medianas
- 1 pimiento verde mediano
- 1 tomate mediano
- sal/pimentón
- Bonito o atún
- Mucho, muchísimo aceite


ELABORACIÓN:


Primero preparar un sofrito: calentar aceite, añadir el pimentón, la cebolla, el tomate, y por último el atún y condimentar.


Mezclar los ingredientes de la masa, y cuando quede una masa elástica, dejar reposar 1 hora envuelto con un trapo de cocina.


Dividir la masa en dos partes y darles con el rodillo (a la masa). Que queden muy finas. Poner en una bandeja de horno, echar encima el relleno y tapar con la otra parte de masa (doblar los bordes para que se peguen.


Cocinar en el horno a 200 o 220º durante unos 25' (según vaya tostando).

12 de gener del 2008

CALAMARES RELLENOS DE PESCADO EN SU TINTA


Hace unos días improvisé unos calamares rellenos de pescado, para contrarrestar los "de toda la vida" de mi madre y mi abuela, que se hacen con carne.

El resultado, fue bastante bueno, de hecho, a parte del trabajo que traen, creo que en breve voy a repetir.

Respondiendo a los "ruegos y preguntas" de la Reyes, aquí tenéis la receta.

INGREDIENTES:

- Calamares medianos (limpios y separado los tentáculos de la bolsa y de la bolsa de la tinta)

- Rape

- Gambas medianas

- Mejillones

- Cebolla

- Ajo y perejil

- Harina

- Sal/Pimienta

- Aceite Virgen de Oliva

ELABORACIÓN:

Cocer al vapor los mejillones, y reservar un poco de su agua.

Pelar y reservar las cabezas de las gambas.

Limpiar el pescado de espinas.

Picar todo muy pequeño (pescado, mejillones y gambas, junto con los tentáculos del calamar) y rellenar los calamares. Cerrarlos con un palillo. Rebozarlos con harina y freír.

(con el relleno sobrante, y añadiendo un huevo a la mezcla, podéis hacer albóndigas).

Preparar un caldo con los despojos del pescado (espinas, cáscaras...) y un poco del caldo de mejillón (es salado!).

Sofreír la cebolla y el ajo, añadir el jugo de la cabeza de las gambas, y añadir la tinta y un poco de caldo de pescado.

Añadir los calamares y albóndigas, salpimentar y dejar un ratito haciendo "chup-chup".

9 de gener del 2008

LASSAGNA DE CALABACÍN Y SALMÓN A LA ALBAHACA

Para empezar el año, os cuelgo una receta que me encanta: la encontré hace ya algunos años en la web de Caprabo. Le he sacado mucho, muchísimo jugo, y ya se ha convertido en uno de mis "must", esas recetas que de vez en cuando y ya de forma cotidiana... caen!

INGREDIENTES:

- 4 calabacines

- 200 grs. de salmón fresco

- Parmesano rallado

- Sal y pimienta

- Harina

- Leche

- Albahaca fresca picada

ELABORACIÓN:

Untar con un poco de mantequilla una bandeja para horno.

Hacer varias capas con el calabacín laminado muy fino, el salmón, también fino, sal, pimienta y parmesano rallado. Acabar las capas con calabacín.

Hacer una beishamel al gusto (a mí, para este plato, me gusta poco espesa), y condimentar con la albahaca picada, sal y pimienta.

Cubrir la lasaña, espolvorear un poco de queso rallado (aquí yo le pongo un poco de emmental, no solo parmesano) y cocer al horno, a 180º unos 30 minutos y gratinar (en total, suele tardar unos 45 minutos.

29 de desembre del 2007

RAPE RELLENO DE GAMBAS

Gracias, gracias, Maite por esta sabia y rica receta. Les encantó a todos.


INGREDIENTES:


- Rape cortado para hacer libritos

- Gambas medianas

- Sal y pimienta

- Aceite

- Harina

- Pan rallado

- Huevo

- Leche

- Cebolla

- Puerro

- Tomate

- Coñac

- Ajo

- Zanahoria

- Granos de pimienta negra

- Nata para cocinar (opcional)

- Fumet de pescado


ELABORACIÓN:


Freír las gambas peladas en aceite (con un ajo machacado macerado en el). Salar, enfriar, y picar.


Preparar una beichamel (como para croquetas: aprox 2 cucharadas soperas de harina para un vaso de leche) con las gambitas, que quede espesita. Podéis añadir un poco del aceite de freír las gambas, o el jugo de las cabezas.


Rellenar el rape, salpimentar y rebozar de harina-huevo-pan rallado (eso lo podéis dejar hecho horas antes, para que se asiente y pegue mejor el pescado).


Preparar una salsa, sofriendo la cebolla, zanahoria, puerro, ajo, y un poco de "cabeza de gamba". Añadir el tomate y la pimienta. Una vez cocido, añadir el fumet, el coñac y si os gusta, un poco de nata de cocinar.


Triturar con el túrmix y servir junto a los libritos fritos.

SALMÓN MARINADO

Esta receta me la dio Cecilia, la prima de José. Es de estas... que no tienen precio.


INGREDIENTES:


- 1 lomo de salmón sin espinas y con piel de aproximadamente 2 kgs (yo para 1 kg. uso la misma proporción de marinado, pero pongo la receta tal cual me la dieron).

- Eneldo

- Un vaso normal (200-250 ml) lleno mitad de sal mitad de azúcar


ELABORACIÓN:


Poner en un tupper cerrado o envuelto en papel film, el salmón recubierto de la sal, el azúcar y el eneldo picado.

Dejar reposar mínimo 24 hs.

Limpiar parcialmente (queda bonito que quede alguna brizna de eneldo) y laminar el trozo que se quiera comer.
Se puede congelar cortado!
Y como siempre, con el pescado crudo, aunque esté marinado... ojito con el Anisakis, y congelarlo previamente mínimo 48 hs.

CHEESECAKE DI SALMONE AFFUMICATO

Hace ya años que buscaba un digno acompañante de mi ya mítica "Quiche"... aunque hay que reconocer, que es un poco más laboriosa que la quiche, creo que pasará a la historia como su hermana siamesa en mis próximos eventos.




INGREDIENTES: (para un molde mediano/grande o para 12 moldes de muffins, que son los que yo usé).

- 250 grs. de queso cremoso a las finas hierbas (tipo Philadelphia)

- 3 huevos

- 50 ml. de leche

- 1 cucharada sopera de zumo de limón

- Pimienta blanca

- 125 grs. de salmón ahumado

- cebolla picada

- perejil picado

- 1 cucharada de aceite de oliva

- 250 grs. de crackers (para las mini tartaletas con 175 grs. basta y sobra)

- 75 ml. de mantequilla fundida (o algo más)

ELABORACIÓN:

Desmenuzar las crackers hasta obtener una harina. Añadir la mantequilla y batir hasta obtener una masa hidratada uniformemente.

Forrar el molde con papel de cocina (o untar con aceite) y poner la masa al fondo. Igualar con una cuchara y poner al horno caliente 180º unos 10 minutos. Sacar y dejar enfriar.

Sofreir un poco la cebolla, añadir el salmón picado hasta que cambie su color y espolvorear con la pimienta.

Batir el queso, los huevos, el perejil, el zumo de limón y la leche hasta que quede una masa lisa. Añadir el salmón y poner en la base de las crackers.

Poner al horno a 160º (horno y grill) hasta que esté tostadito (puede ser unos 30 minutos o incluso más).

Dejar enfriar antes de desmoldar.

Fuente: La Zuccheriera. Su "chef" recomienda enfriarla 2 horas antes de servir en la nevera y decorar con olivas laminadas. Yo lo decoré con un poco de mahonesa, y la combinación queda francamente bien.

1 de desembre del 2007

SALPICÓN DE MARISCO.... "DE LA SIRENA"


O de Maheso, o de la tienda de congelados de mi barrio.




Después de que Carme me obsequiara con su receta de Salpicón de Marisco (gràcies, gràcies, gràcies), me inspiré, me cogió un ataque de gula, y decidí profanar su receta con verdura cruda. Si. Lo hice.




Aquí os mando el resultado:




INGREDIENTES: (el pescado es todo congelado, y las cantidades... eso a ojo).




- Rape


- Rosada


- Palitos de Cangrejo


- Gambas peladas


- Mejillones cocidos


- Pulpo cocido


- Pimientos de 3 colores (si puede ser, un pack de estos en los que hay uno rojo, uno verde y uno amarillo, chiquitines).


- Cebolleta




ELABORACIÓN:




Hervir el pescado crudo (unos 4-5 minutos es suficiente). Hervir las gambas (1-2 minutos). Escaldar el pescado ya cocido (1 minuto).




Picar todo MUY PEQUEÑO, revolver, y salar.




Servir acompañado de una vinagreta. La del día de la foto, tenía: aceite virgen de oliva, tomillo, romero y vinagre blanco.




Yo creo que de un día para otro, está todavía mejor. Ideal para una celebración "gorda" como las que se acercan.




Bon profit!
NOTA: Para saber como podéis reinventar las sobras de salpicón, clic aquí!

22 de novembre del 2007

CARPACCIO DE GAMBAS




Aquí tenéis una receta que he recopilado hace poco (gràcies Mireia!) y a la que estoy segura le voy a sacas su jugo... es fácil, rápida, rica y da el pego. Vamos. Ideal para una cena-sorpresa. Eso sí. Hay que tener gambas en el congelador, y asegurarse que los invitados no son de los que dicen "ecs" al pescado crudo (a mi little rib, no le gusta, peeero, él es fuerte, él es optimista, y él no tiene prejuicios... así que, se lo zampó, y le gustó).



Bueno, como es una receta de pescado crudo, me veo en la obligación de colgaros este link sobre el Anisakis. Supongo que todos ya sabéis que es y como preveerlo, pero yo soy una ánsias, y esto es como una caja de aspirinas: con su prospecto!





INGREDIENTES:



- Gambas

- Aceite de Oliva Virgen Extra

- Azúcar

- Salsa de Soja





ELABORACIÓN:



Pelar las gambas, quitarles el hilo negro y ponerlas en medio de un papel film doblado (es decir, con papel por encima y por debajo).

Con un mortero, aplastar la gamba (acompañando con la mano, para que no se desparrame), y aplanar al final con un rodillo.



Poner las láminas planas todavía con el film en la nevera (si es para consumir pronto) o en el congelador (si vas a tardar unas horas).



La vinagreta, se hace batiendo el aceite, con el azúcar con la salsa de soja (yo utilizo la extra dark, me encanta!), hasta que quede una salsita densa.



Servir sin el film (obviamente), quitándolo con delicadeza (a veces se pega un poco la gamba), y con la vinagreta por encima.

15 d’octubre del 2007

PIMIENTOS DEL PIQUILLO RELLENOS DE BACALAO AL PIL-PIL (HEMC 16)














hemc16 - bacalao



Con esta receta, voy a osar participar por primera vez a HEMC... espero que os guste!


INGREDIENTES :


- Bacalao desalado

- Aceite Virgen de Oliva

- Ajos

- Guindilla

- Pimientos del Piquillo en Conserva






ELABORACIÓN:





Primero, hay que cocinar un bacalao al Pil-Pil. El Bacalao al Pil-Pil, es un poco como la Tortilla de Patata: todos la hacemos, en ninguna casa de la misma manera, pero en todas es la única, la original, y la tradicional, Tortilla de Patata.




Pues bien, para no ser desleal, porque es el que conozco y me encanta, y porque como mi suegra es de Bilbao y una gran cocinera, para mí es el tradicional, yo os pondré su receta, con algunos trucos para que sea más fácil y salga la salsita con su textura de forma asegurada.
Para empezar, calentaremos el aceite con un par de guindillas (eso ya depende al gusto de cada uno. A mí me gusta la cocina muy picante, pero reconozco que en el bacalao, esas dos guindillas, ni se notan). Cuando esté caliente, freír el ajito laminado (dependiendo de la cantidad de bacalao, yo para dos personas, suelo poner un ajo grande o dos no tan grandes) y cuando tenga color tostado, retirarlo con una espumadera y dejarlo escurriendo encima de una servilleta.




A partir de ahí empieza lo bueno: yo os cuento cómo se hace de forma difícil (especialmente, si cocinas para muchos), y luego os cuelgo un link con cuatro trucos para facilitar vuestra experiencia gastronómica y aliviar vuestros tríceps.




Tenéis que dejar enfriar un poco el aceite, y poner con la piel hacia arriba (que la veáis enterita, vamos), el bacalao. Poner un poco al fuego, y ir removiendo, con movimientos circulares o "sacsejant" la cazuela. Veréis que el Bacalao empieza a sacar como unas burbujitas que son la gelatina propia de este pescado (al rato, al principio solo saca un poco de jugo), que se irán mezclando, con vuestro movimiento, con el aceite. Girar el bacalao, y seguir con el mismo procedimiento.

Así podéis estar rato y más rato, hasta que la salsa tome un color como de "allioli", es decir, bastante compacta y gelatinosa.



Si no queréis estar horas, podéis seguir los consejos del siguiente artículo del blog del Señor Apicius, un Alavés que es todo un artista haciendo blogs, y al que algún día dedicaré, sin lugar a dudas, un post.



Otra recomendación, es preparar el Pil-Pil con una cazuela ligera. Quizás no será lo mismo que las de barro, pero os aseguro que yo no noto la diferencia, y que casi me da un soponcio después de una sesión de Pil-Pil al barro...



Bien, una vez preparado el bacalao, el resto es bien fácil:



Separar el pescado de la salsa, las pieles de la carne, y poner la carne, con una o dos cucharadas de la salsa Pil-Pil y batir con el túrmix.


Rellenar los pimientos rellenando el aceite de su conserva.


Por otro lado, picar con picadora las pieles del bacalao hasta que quede una masa homogénea, hacer una pasta con ello y ponerlo plano y con las formas que queráis sobre un papel secante o albal en una bandeja de horno. Hornear hasta que quede crujiente y tostado (esto es medio-plagio del post del Sr. Apicius).


Una vez hecho esto, reducir el Pil-Pil, haciéndolo un poco más líquido con el aceite de los pimientos y batiendo con batidor de alambre.




Servir los pimientos con su salsa, una o dos galletitas de piel de bacalao y con los ajitos por encima.



Está rico. En serio. Aunque no lo haya sacado de ningún libro ni revista...