11 de setembre del 2008

La Península de Punta a Punta I - Sant Feliu de Guíxols (Girona)

La primera parada de nuestras vacaciones, ha sido como todos los años en Sant Feliu de Guíxols.


Aprovechamos para comer sano (les "pageses" venden verduras de primera calidad todos los días en el mercado), pasear, y como cada año, babear durante todas las comidas por los platos que los camareros llevan para servir a la terraza del Restaurant Acuario (no dejéis de visitarlo si vais a Sant Feliu). Como cada año también, esperamos para comer el mítico "Arròs amb Llobregant" un par de días antes de marcharnos (con eso, le ahorramos a nuestro bolsillo repetir más de una vez justo al empezar las vacaciones). No me mal interpretéis, no es que sea caro. Yo creo que es un precio justo para una comida de primera calidad. Pero es que tengo el bolsillo un pelín sensible.

Os adjunto unas fotos representativas de la zona: Pescadores en el Puerto, el Puerto, la iglesia de Romanyà de la Selva (un pueblo con 8 casas - 2 de ellas son restaurantes y una iglesia: la llave de la misma, te la prestan en uno de los restaurantes, y solo tienes que pagar la luz con monedas creo que de 1 Euro, pero merece la pena - la vida es "asín").






Ahora un poco de animación hablando de la vida nocturna de Sant Feliu (no es que tenga mucha - es un pueblo tranquilo - pero para mí la suficiente).


Para cenar (o comer si no eres tronera):


- Pizzeria Cibu (grandes pizzas!)


- El Corsari (tapas y cervecita por la tarde en su terraza - también apto para visita nocturna, cambiando tapas y cervecita por copa y puro) - no dejéis de entrar: es una tasca construída integramente dentro de una cueva.


- Ca l'Isern (carne asada) - ojo. Tu también puedes quedar asado según la temperatura del día


- Can Segura (menú completo y rico) - Mejor si hace bueno y se puede cenar en la terraza.


Para copillas:


- Juanita Banana (C. Penitència, 24) - merece la pena, por sus mojitos, por su Juanita Banana (es evidentemente, el cubata estrella) o ni que sea para visitar la casa colonial reconvertida en bar con un gusto exquisito.


- Allan's - Bar con auténtico charm, con una excelente música ambiental, un excelente servicio de mano de Luís Alfonso y con exposiciones rotativas de cuadros, casi siempre excelentes.


Para sus direcciones... http://www.guíxols.cat/. Y de regalo, un "salvapantallas imposible" con el edificio más feo y grotesco de Sant Feliu... pero quién permitió que hicieran esto a primera línea de mar?


21 d’agost del 2008

NO pasa nada!!

Solo estoy de vacaciones... y por supuesto recolectando material.

Estaré activa en breve!

18 de juliol del 2008

PARRILLADA DE VERDURAS Y CARNE

Con la llegada del verano, o más bien de la primavera, este (el de arriba), se convierte en uno de los entrantes protagonistas de la temporada.


Lo cierto es, que cocinarlo, requiere mucha paciencia y sobretodo calor (mucho rato delante de la plancha, y con el horno encendido), por lo que quizás sería más agradable de cocinar en invierno. Pero aunque puede hacerse, no se puede comparar la variedad de verduras apetecibles cocinadas a la parrilla que hay en primavera a las de invierno.


Resumiendo: aquí tenéis las "Verdures a la Graella" versión verano.


Y abajo, el acompañamiento, unos buenos filetes de ternera de Girona.


Nota Tastaolletes Verduras: para mantener el calor mientras cocinas el resto de verduras, podéis encender el horno 15-20 minutos antes de empezar a 50º. Apagarlo e ir introduciendo las verduras en él.

Nota Tastaolletes Carne: para aliñar una buena carne, nada mejor que sal gorda y un poco de pimienta recién molida, justo después de cocinarla a la plancha. Y por supuesto, un chorritín de aceite de oliva virgen extra

15 de juliol del 2008

Una tostadora MUY especial

Como dice su creador... a todo el mundo le gusta ver como saltan las tostadas!



Descubierta hoy en una reseña de La Vanguardia sobre... inutilidades. Inutilidad, si, pero a mí me produce satisfacción.

3 de juliol del 2008

Un poco de pasta... nunca basta



Hace unos pocos días, visita a "La Italiana".
Aquí tenéis el menú en imágenes: pasta fresca rellena de berenjena, bacalao y gambas con ricotta. Para picotear, un peccorino seco y otro con tropezones de guindilla: como siempre, delicioso!



30 de juny del 2008

What Really Grinds my Gears: Restaurante Carmelitas


Hoy para variar, no voy a hacer una crítica positiva de algo. Aquí siempre hablo de lo que me gusta. Pero hoy, a lo Peter Griffin voy a hablar de lo que me saca de mis casillas.

Pues bien. Que caiga un mito, me saca de mis casillas. Pero que el mito caiga justo el día en que estoy recomendándolo a mis amigos... me desborda.

Eso nos ocurrió en el restaurante Carmelitas, de Barcelona, uno de nuestros favoritos de siempre.

No voy a ensañarme pero resumiendo:

- Tardamos más de tres horas en cenar.
- Nos sirvieron los entrantes por capítulos, después de reclamar y reclamar y reclamar.
- Los segundos llegaron fríos.- Pedimos que no nos sirvieran postres para abreviar, y aún así, tardamos más de media hora en salir.

Y ahora en positivo:

- Nos invitaron a una ratafía para compensar que estaba muy buena.
- No cobraron los cafés.

La próxima (iré algún día para poder retractarme - espero - de lo dicho), confío en que renazca el mito. No me parece de recibo que un restaurante se colapse por una mesa numerosa (aunque sean un grupo organizado de 30 guiris o aunque sea una mesa entera de la organización del Sónar), ya que el aforo, es el que es, y yo exijo lo mismo esté o no esté lleno (que no es más que cenar sin preocupaciones por un más que generoso precio).

Aunque vuelva y quedemos satisfechos... me lo pensaré dos veces antes de llevar a nadie allí.

29 de juny del 2008

TABOULÉ



Este es uno de mis clásicos de verano. Es como nuestra clásica ensalada de pasta pero con un toque exótico, y gusta a casi todo el mundo. Me la dio tía Teresa, que a su vez, se la había regalado una compañera de trabajo Marroquí, hace ya un montón de años. Eso es lo que me encanta de las personas que viven fuera de su tierra: una señora de la edad casi de mi abuela, es capaz de adoptar el Taboulé como algo cotidiano y no como una exotiquez: resumiendo, una mentalidad abierta fuera de lo habitual en su generación.

Aquí tenéis la receta:

INGREDIENTES:

- sémola/cuscús tamaño medio
- agua fría
- menta
- tomate
- oliva rellena
- pimiento verde
- pimiento rojo
- atún en aceite
- aceite de oliva
- limón
- sal
- uvas pasa


ELABORACIÓN:


Poner en remojo 1 vaso de agua por 1 de sémola. Mezclar y refrotar con las manos cuando haya absorvido todo el líquido.


Cortar la menta pequeña y mezclar con la sémola para que coja sabor. Cortar bien pequeñitas las olivas, el tomate, y los pimientos.


Desmigar muy pequeñito el atún y aliñar con el zumo del limón, aceite y sal. Mezclar las pasas.


Nota Tastaolletes: está muchísimo más sabroso de un día para otro.